El euríbor cae a mínimos de dos años y trae alivio para los hipotecados
Octubre estaría trayendo un considerable alivio para quienes vean revisada su cuota anual próximamente.
Una nueva caída del euríbor hace superar los pronósticos más optimistas. El indicador con el que se calculan las hipotecas variables se colocó este lunes en el 2,63%, su nivel más bajo desde el 28 de octubre de 2022.
La digestión de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del pasado jueves, en la que Fráncfort acordó un nuevo recorte de los tipos de interés. Sería lenta pero muy favorable: el viernes el euríbor se mantuvo casi plano, pero ha empezado la semana con un importante desplome.
El euríbor toca sus niveles más bajos en dos años
A falta de ocho sesiones más para cerrar el mes, octubre estaría trayendo un considerable alivio para quienes vean revisada su cuota anual próximamente.
Sobre el escenario de una hipoteca media (140.451 euros a pagar en 23 años, según los datos del INE para 2023) con un diferencial de un punto, el ahorro ronda los 120 euros al mes o 1440 euros al año. En julio de 2023 la media fue bastante más elevada, del 4,160%, y esa diferencia favorece ahora a los hipotecados, muy castigados en los últimos dos años.
De las 15 jornadas de octubre en que se han conocido datos, 11 se han saldado con descensos, y en solo cuatro se han experimentado subidas. Eso puede provocar que octubre viva la rebaja anual del euríbor más pronunciada desde julio de 2021, con una diferencia de unos 1,5 puntos respecto a dónde estaba hace 12 meses.
La velocidad de la bajada está dejando antiguas rápidamente las perspectivas de los analistas. Para finales de este año el Panel de Funcas (que reúne los pronósticos de 20 servicios de análisis) esperaba que el euríbor se situara en el 3,3% y la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) en el 3%, aunque luego redujo esa cifra al 2,8%.
Bankinter, por su parte, estimaba que en junio el euríbor cerraría el ejercicio en el 3,5%, pero en septiembre actualizó ese porcentaje hasta el 2,75%. Salvo cambio de rumbo, quedará por encima: la media de este mes ya es inferior, del 2,745%, y no se ven catalizadores a corto plazo para que la cosa cambie.
El horizonte temporal de sus proyecciones va más allá: para 2025 el banco estima que el euríbor bajará al 2,5%, pero que para 2026 repuntará hasta el 2,75%.
Bajada del Euríbor, la esperanza para la vivienda
En un momento donde los problemas de acceso a la vivienda están en un primer plano del debate político, la caída puede facilitar la financiación a quienes buscan endeudarse para comprar.
Sin embargo, hay que considerar que existe el riesgo de que el aumento de la demanda anime los precios y neutralice la ventaja financiera del ahorro en intereses.
Frente a la próxima reunión del BCE, el 12 de diciembre, el mercado da por seguro un nuevo recorte de los tipos de interés, el tercero consecutivo, y aunque aún no es el escenario principal, no descartan que este sea incluso más agresivo, de 50 puntos básicos.
También descuentan recortes en los siguientes dos encuentros, los de enero y marzo.