Depósitos nacionales o internacionales: cuál conviene más y por qué
Todo lo que debes saber antes de contratar el servicio, ya sea en España o en cualquier banca del extranjero.
Tras haber transitado tres años sumamente complicados en materia económica, los depósitos en España se han perfilado nuevamente como una buena opción para quienes desean obtener una buena rentabilidad de sus salarios.
Las bancas que ofrecen depósitos dentro del territorio han subido considerablemente sus porcentajes de intereses respecto a meses anteriores, por lo que esta opción ha ganado un poco de terreno entre los inversores.
Plazo fijo: los 3 depósitos bancarios que le ganarán a la inflación en 2023
Inversiones 2023: los depósitos a plazo fijo con más rentabilidad
Sin embargo, todavía existe una diferencia muy grande entre lo que pueden ofrecer las entidades nacionales y las tasas de los principales bancos del resto de la Unión Europea, los cuales también han aumentado sus porcentajes en el comienzo de este año.
Dado este escenario y pese a esos aumentos en algunas instituciones de España, si se quiere pensar en un depósito para obtener una buena rentabilidad hay que mirar hacia afuera que es donde están las mejores ofertas.
Cuáles son los mejores depósitos del momento
Con las subas que se anunciaron para este 2023, algunos bancos del extranjero ya ofrecen depósitos con un porcentaje de interés que supera el 3% TAE para plazos superiores a los dos años de duración.
Cómo ganar 100 euros en seis meses invirtiendo en depósitos
Depósitos a plazo fijo: cuánto invertir para ganar 50.000 euros
Algunas de las mejores ofertas que se pueden contratar en España son las de Haitong Bank, cuyo depósito a 36 meses ofrece una rentabilidad del 3,19% TAE con una inversión mínima de 10.000 euros.
El mismo banco ofrece un depósito a 24 meses de plazo que ofrece un interés del 3,10% TAE, nada más teniendo en cuenta el bajo porcentaje que ofrecen las entidades españolas para el mismo servicio.