En esta noticia

La cadena sueca H&M, símbolo de la moda accesible para millones de consumidores, ha confirmado el cierre de 28 tiendas en España. La decisión, que afectará a más de 500 trabajadores, responde a una estrategia global que busca adaptar la empresa a los nuevos hábitos de consumo, marcados por la digitalización y la caída de las ventas presenciales.

El anuncio no sorprende dentro del contexto actual: el sector textil vive una transformación profunda, presionado por la sostenibilidad, la competencia de plataformas digitales y la necesidad de optimizar recursos.

Aunque H&M continúa operando en el país, el mapa de sus locales se verá reducido de forma considerable.

¿Qué regiones se ven más afectadas por los cierres?

Los cierres se distribuyen por todo el territorio español, aunque algunas comunidades sufren un impacto mayor. En la provincia de Alicante, tres tiendas ubicadas en centros comerciales como L'Aljub (Elche), Ociopía (Orihuela) y Habaneras (Torrevieja) han bajado sus persianas entre mayo de 2024 y marzo de 2025, dejando a unos 50 empleados sin trabajo.

Cataluña también registra una fuerte reestructuración, con cierres en Viladecans, Badalona y Girona. Un total de 60 trabajadores se ven afectados en esta comunidad.

En Madrid, H&M cerró establecimientos en puntos clave como Espacio Torrelodones y Gran Vía, mientras que otras ciudades como Vigo, León, Salamanca y Almería también pierden sus tiendas.

La cadena explicó que la medida responde a razones organizativas y económicas. Según la empresa, España concentra el 17 % del total de cierres a nivel mundial, lo que refleja la magnitud del recorte y su impacto local.

¿Qué pasa con los empleados afectados?

El proceso de reestructuración incluyó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, en un primer momento, contemplaba 588 despidos. Tras negociaciones con los sindicatos, la cifra final se redujo a 521 trabajadores.

El proceso de reestructuración incluyó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, en un primer momento, contemplaba 588 despidos. Fuente: archivo.
El proceso de reestructuración incluyó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, en un primer momento, contemplaba 588 despidos. Fuente: archivo.

H&M acordó una serie de condiciones para mitigar el impacto. Las indemnizaciones oscilarán entre 33 y 45 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Además, se establecieron compensaciones extra en función de la antigüedad de cada empleado.

La empresa aseguró que continuará colaborando con las autoridades laborales y con las organizaciones sindicales para facilitar la transición de los afectados. También se analizarán posibles recolocaciones en otros puntos de la red comercial de la compañía.

¿Qué futuro le espera a H&M en España?

A pesar de los cierres, la compañía no planea abandonar el mercado español. Su estrategia apunta a concentrarse en locales ubicados en zonas con mayor flujo comercial y a fortalecer su canal de ventas online. El objetivo es reducir costos operativos sin perder visibilidad ante sus clientes.

¿Qué regiones se ven más afectadas por los cierres? Fuente: shutterstock.
¿Qué regiones se ven más afectadas por los cierres? Fuente: shutterstock.

H&M apuesta por una experiencia de compra más eficiente, ágil y adaptada a los consumidores digitales. En un sector donde el comercio electrónico crece de manera imparable, la firma intenta recuperar competitividad con una red más optimizada y una propuesta más alineada con las nuevas demandas.

El caso de H&M representa una tendencia global. Grandes marcas evalúan el cierre de tiendas físicas en todo el mundo, priorizando los recursos en logística, tecnología y plataformas digitales. El desafío es claro: sobrevivir a un mercado que ya no se mueve como antes.