

En el día a día, damos por sentado que nuestras cuentas funcionan sin fricciones, pero existen situaciones legales que legitiman el bloqueo de cuenta.
Por normativa del Banco de España, entidades financieras como CaixaBank pueden suspender operaciones si existe una causa justificada y tras advertir al cliente, para evitar perjuicios derivados de fondos devueltos o pagos fallidos.
Estos son los principales motivos por los cuales un cliente de esta entidad bancaria podría encontrarse con un bloqueo de cuenta y qué debe hacer para revertir la situación.

Falta de documentación exigida por ley
La normativa de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo obliga a los bancos a solicitar documentos que permitan identificar y evaluar la actividad de sus clientes.
Los clientes que no entregan tus datos personales actualizados pueden terminar con su cuenta bloqueada. Esto, sin embargo, pude suceder tras recibir un aviso previo.
Por ejemplo, si un DNI está caducado o no se entrega la declaración de la Renta cuando es requerida, la entidad puede restringir operaciones. La medida debe ser proporcional y progresiva, según criterios del Banco de España, CaixaBank debe informar antes y permitir pagos esenciales mientras solucionas la situación.
Discrepancias entre cotitulares
En el caso de las cuentas compartidas, si ambos titulares dan órdenes contradictorias (por ejemplo, uno quiere retirar dinero y el otro ordena bloquear la cuenta), el banco debe quedarse en un punto neutral y suspender las operaciones hasta que haya un acuerdo o un fallo judicial.
CaixaBank está obligado a notificar esta situación a todos los titulares antes del bloqueo, para evitar perjuicios y cumplir con las buenas prácticas bancarias.
Modificación unilateral de condiciones contractuales
Aunque no implica un bloqueo inmediato, otro riesgo para tu cuenta es la modificación unilateral de condiciones. Si CaixaBank realiza un cambio de comisiones, intereses o servicios vinculados a una cuenta, debe avisar con al menos dos meses de antelación.
Si el cliente considera que esos cambios no son favorables, tiene derecho a cerrar su cuenta sin coste antes de que estos entren en vigor. Pero, en el caso de no hacerlo y la oposición estaba bien especificada, se considerará que aceptas la nueva condición.
En caso de que se conviertan en un obstáculo serio, la entidad podría optar por el bloqueo definitivo tras tu negativa reiterada.

Qué otras causas pueden significar en un bloqueo de cuenta
Otras causas que pueden llevar a un bloqueo temporal incluyen:
Cobro de una comisión compensatoria por descubierto, si la cuenta tiene cláusula de compensación. En ese caso, el banco puede aplicar automáticamente el saldo para cubrir la deuda.
Situaciones excepcionales como concurso de acreedores de uno de los titulares. El banco debe actuar con transparencia, proporcionando información clara sobre el bloqueo y respondiendo a reclamaciones del cliente.
Según indica el Banco de España, cualquier bloqueo debe venir acompañado de una notificación previa y motivación clara, salvo casos estrictamente judiciales.
Qué hacer en caso de que bloqueen una cuenta bancaria
Si CaixaBank notifica un bloqueo por cualquiera de los motivos mencionados anteriormente, se puede:
Enviar la documentación que falta (DNI, Renta).
Contactar con el otro titular si hay discrepancias e intentar un acuerdo.
Revisar la comunicación de cambios de condiciones para decidir si protestas o cierras la cuenta.
Pedir una revisión interna y, si no estás de acuerdo, acudir al Servicio de Atención al Cliente de la entidad o al Banco de España.
Este procedimiento garantiza que el dinero no quede indefinidamente inmovilizado sin explicaciones ni opciones de actuar.












