Casa propia: cómo funciona el plan para que los jóvenes puedan emanciparse
Un plan de la Comunidad de Madrid permite a los más jóvenes acceder a créditos para comprar una casa.
En un contexto que presenta diversas dificultades para que los jóvenes puedan independizarse en España, cualquier herramienta o beneficio que los acerque a esta posibilidad, será valorada.
La Comunidad de Madrid ha lanzado el mes pasado el plan Mi Primera Vivienda, destinado a la emancipación de aquellos que, a pesar de tener una solvencia económica, no disponen del ahorro suficiente para lograr una hipoteca.
Bono Sevilla: estos son los establecimientos en los que puedes usar el descuento
Pensiones: cuánto demora la Seguridad Social en conceder la jubilación y cuáles son los requisitos
Plan "Mi primera vivienda": cómo inscribirse
Los interesados en ser beneficiarios del plan Mi Primera Vivienda deberán acreditar su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del préstamo.
Es importante tener en cuenta que no deben tener otra casa en propiedad en el territorio nacional. El plan está destinado a jóvenes de hasta 35 años.
Una vez que se hayan adherido al convenio con la Administración autonómica, serán los bancos los que concederán los préstamos hipotecarios para la adquisición de los pisos por un importe superior al 80% y hasta el 95% del valor del inmueble. El monto no debe superar los 390.000 euros, tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa.
Una vez aprobada la solicitud inicial, para poder acceder al pedido de la hipoteca del 95%, desde la Comunidad de Madrid han indicado que los interesados podrán informarse directamente en las entidades bancarias adheridas sobre el procedimiento de solicitud del préstamo.
Cuánto cuesta vivir un mes en España
El precio de la luz hoy 8 de noviembre: ¿cuáles son las horas más baratas?
Plan "Mi primera vivienda": ¿hasta Cuándo se puede solicitar?
Los interesados podrán realizar la solicitud durante el último trimestre de este año; es decir, del 1 de octubre al 31 de diciembre.
¿A qué viviendas podrías acceder con el plan?
A modo de ejemplo, se puede considerar una persona que pretende solicitar 200.000 euros de hipoteca; tiene ahorros de 50.000 euros y un sueldo solvente. En este caso, la entidad bancaria correspondiente le concede un 90%. Es decir, 180.000 euros. Por lo tanto, podría afrontar el resto y le sobrarán 30.000 euros.