Cambia la declaración de la Renta para siempre: todas estas personas están obligadas a pagar el IRPF en 2025
El nuevo cambio en la declaración de impuestos tiene aspectos positivos y negativos para cada contribuyente.
El 2025 marcará un antes y un después en el sistema fiscal de España con la entrada en vigor de importantes cambios en la declaración de la Renta. Estas nuevas medidas, derivadas del Real Decreto-Ley 2/2024, afectan especialmente a las personas en situación de desempleo, quienes tendrán la obligación de presentar su declaración independientemente de sus ingresos.
Este giro busca garantizar mayor transparencia fiscal, pero también supone desafíos para quienes dependen de prestaciones por desempleo. Además, el Gobierno ha introducido una serie de exenciones dirigidas a proteger a los grupos más vulnerables.
Estas modificaciones incluyen un aumento del umbral exento de declaración de la Renta, que ahora se alinea con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así como beneficios específicos para personas que reciben pensiones relacionadas con actos de terrorismo, enfermedades graves o programas de ayudas sociales.
Estas medidas afectarán a más de cinco millones de contribuyentes, reduciendo su carga fiscal o eliminando su obligación tributaria. Con este paquete de reformas, la Agencia Tributaria refuerza su posición como ente regulador, haciendo énfasis en la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales.
No declarar dentro de los plazos establecidos puede resultar en sanciones económicas graves o incluso en la suspensión de prestaciones sociales, lo que subraya la relevancia de conocer a fondo las nuevas reglas del juego fiscal.
¿Quiénes deben hacer obligatoriamente la declaración de la Renta en 2025?
La principal novedad de estas reformas es que todas las personas desempleadas que perciban una prestación deberán presentar la declaración de la Renta, incluso si sus ingresos están por debajo de los límites tradicionales.
Esto significa que, a partir del 1 de enero de 2025, no declarar puede llevar a la pérdida del derecho a recibir la prestación por desempleo, una medida que busca evitar fraudes y fomentar la responsabilidad tributaria. En general, estarán obligados a declarar:
- Personas en situación de desempleo que perciban una prestación.
- Trabajadores con ingresos anuales superiores a 15.876 euros, que corresponde al nuevo umbral exento ajustado al SMI.
- Contribuyentes con ingresos provenientes de dos o más pagadores cuyo total anual supere los 15.000 euros, siempre que la suma del segundo pagador exceda los 1500 euros.
Este cambio elimina excepciones anteriores y hace que más personas queden obligadas a rendir cuentas a Hacienda, aunque incluye exenciones significativas para colectivos específicos.
¿Qué grupos están exentos de declarar la Renta en 2025?
El Gobierno estima que alrededor de 5,2 millones de contribuyentes se beneficiarán de estas nuevas medidas, ya que muchos podrán estar exentos de declarar o afrontarán una tributación más baja. Los principales grupos que no estarán obligados a presentar la Renta son:
- Perceptores de prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
- Beneficiarios de pensiones derivadas de condecoraciones por actos terroristas.
- Afectados por el VIH que perciban ayudas reguladas por el Real Decreto-Ley 9/1993.
- Indemnizaciones por responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía reconocida legal o judicialmente.
- Personas con pensiones relacionadas con mutilaciones o lesiones sufridas durante la Guerra Civil.
- Anualidades por alimentos derivadas de decisiones judiciales.
- Prestaciones por acogimiento de personas con discapacidad, mayores de 65 años o menores en modalidades simples, permanentes o preadoptivas.
- Premios literarios, artísticos o científicos relevantes, incluyendo los Premios Princesa de Asturias.
- Ayudas económicas a deportistas de alto nivel relacionadas con programas oficiales del Consejo Superior de Deportes o el Comité Olímpico Español.
¿Cuáles son las multas y sanciones por no cumplir con la declaración de la Renta en 2025?
El incumplimiento de las obligaciones tributarias tendrá consecuencias serias a partir de 2025. Las sanciones económicas por no presentar la declaración a tiempo pueden variar entre el 50% y el 150% del importe adeudado, dependiendo de la gravedad y del perjuicio causado a Hacienda.
Además, quienes se encuentren desempleados y no cumplan con la presentación de su IRPF podrían perder su prestación económica de forma temporal, hasta que regularicen su situación.
En casos más graves, Hacienda podría imponer multas adicionales que pueden llegar a los 6000 euros por no conservar la documentación asociada a la declaración de la Renta. Estas sanciones buscan garantizar el cumplimiento de las normas y reforzar el control fiscal.