

El primer banco de España presenta unos resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, con un beneficio alcanza los 1470 millones de euros, que representa un incremento del 46,2% en el trimestre. A pesar de esta fuerte subida, el Ibex 35 castiga con fuerza la cotización de la entidad catalana con un descenso del 4,56% promediando la jornada.
En cuanto al balance de los tres primeros meses, es importante destacar que, en el primer trimestre de 2024, se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones. Sin embargo, este trimestre solo contabilizó el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que representa 148 millones. Esta diferencia explica, de acuerdo a la entidad, en parte, el crecimiento del resultado en el trimestre,que habría crecido un 6,9% si se hubiera distribuido el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024, esto es 123 millones por trimestre.

Asimismo, la cuenta de resultados refleja la caída de los tipos de interés de mercado, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta los 2646 millones de euros, parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes.
Por su parte, los ingresos por servicios se incrementan un 6,8%. Los ingresos por gestión patrimonial crecen un 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior por el incremento sostenidos de volúmenes. En tanto, las comisiones registran una evolución positiva del 1,4%.
En los ingresos por dividendos la evolución interanual está marcada por el dividendo de BFA (50 millones de euros en el primer trimestre de 2025), mientras que en 2024 fue registrado en el segundo trimestre, que sumó 45 millones. Por su parte, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.
Buen comportamiento de la nueva producción de crédito, sobre todo en hipotecas, que aumenta un 62% respecto al primer trimestre de 2024, hasta alcanzar 4508 millones de euros, y en consumo, con un incremento del 11%, hasta 3374 millones.
Los recursos en gestión patrimonial aumentan en 18.411 millones de euros desde marzo de 2024 (+7,5%), hasta situarse en 264.402 millones, con el apoyo de las suscripciones netas en fondos de inversión y los seguros de ahorro.
El crecimiento del margen bruto, con un alza del 14,7% en tasa interanual, que alcanza hasta los 4011 millones de euros, es superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes , que suben un 4,8%, hasta 1580 millones, permite el crecimiento del margen de explotación, que se sitúa a cierre del trimestre en 2431 millones, eso es, un 22,3% más. La ratio de eficiencia se sitúa en el 37,7%.

En cuanto a la rentabilidad, el ROE se incrementa hasta el 16,5% (15,4% si se asume el devengo lineal del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones) frente al 13,4% en marzo de 2024.
Solidez financiera
El Grupo CaixaBank sigue reforzando un trimestre más su solidez financiera, con una ratio de morosidad que se mantiene en niveles históricamente muy bajos, una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital.
CaixaBank cuenta, además, con una cómoda posición de liquidez, ya que los activos líquidos totales alcanzan los 171.170 millones de euros. El Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de marzo es del 197%, muy por encima del mínimo requerido del 100%.
Por su parte, el Grupo muestra también un sólido nivel de capital, con la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión en el 12,5% a cierre del trimestre.
El actual Plan Estratégico 2025-2027 establece un objetivo interno de la ratio de solvencia de CET1 entre el 11,5% y el 12,5%, con un transitorio del 11,5 % - 12,25 % para 2025. El límite superior del objetivo establece el umbral para las posibles distribuciones extraordinarias de capital. A 31 de marzo, la ratio CET1 regulatoria se sitúa en el 12,25%, una vez descontado el exceso de capital por encima del límite superior del objetivo para 2025. Mientras los activos líquidos totales alcanzan 171.170 millones de euros.
En lo que respecta a el impulso de la actividad comercial, CaixaBank inicia el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 con fuerza, con un aumento del 8,5% de los recursos de clientes y del 2,9% de la cartera de crédito sana respecto a marzo de 2024. Además, en los últimos doce meses, la entidad suma cerca de 340.000 nuevos clientes en España.
Gonzalo Gortázar respeta el cambio en Criteria
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, manifestó que iniciaron el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un avance significativo en nuestros objetivos. "Estamos acelerando el crecimiento de la actividad; impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio; redujimos los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital".
En relación el cese de Ángel Simón como consejero delegado del holding CriteriaCaixa, y el nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente ejecutivo, Gortázar declaró que "tenemos un accionista extraordinario en todos los sentidos y es una auténtica bendición para la sociedad española tener una fundación de este tamaño", afirmó, para enseguida mostrar su respeto al cambio en la cúpula de Criteria.












