

En esta noticia
La Seguridad Social contabilizó 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo, tras ajustar la estacionalidad y el efecto calendario. En el mes, se incorporaron 4.263 nuevos ocupados y en el último año, el incremento fue de 190.601.
En el último año, de los 455.679 empleos contabilizados, 187.086 son ocupados por personas extranjeras, manteniendo el mismo porcentaje que en la serie original.
La afiliación de trabajadores extranjeros alcanza cifras récord y representa el 41% de los nuevos empleos.
La importancia de los trabajadores extranjeros en el empleo y la economía de España
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que los datos reflejan la importancia de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la fortaleza de la Seguridad Social y el crecimiento económico de España. Subrayó que su contribución es fundamental no solo en sectores estratégicos, sino también en actividades de alto valor añadido, haciendo del país un lugar más fuerte, diverso y lleno de oportunidades.
La ministra Saiz ha señalado que más del 40% de los nuevos empleos han sido ocupados por personas que han elegido España para trabajar, lo que resalta la relevancia de la migración regular en el crecimiento económico del país y su contribución al sistema de Seguridad Social.
En marzo, la Seguridad Social registró 2.921.205 afiliados extranjeros, con un incremento de 46.807 nuevos ocupados. Este crecimiento es notable, considerando que no se ha desestacionalizado y que el mes estuvo marcado por condiciones meteorológicas adversas, además de no contar con el impacto de la Semana Santa.

Crecimiento de afiliados extranjeros en marzo: 2.921.205 ocupados registrados
En el ámbito de la afiliación general, los trabajadores extranjeros constituyen el 13,9% del total de ocupados, lo que representa un aumento de siete décimas en comparación con el año anterior. En la serie original sin desestacionalizar, su participación es del 13,7% a nivel nacional.
Actividades que aportan un alto valor añadido
En los últimos siete años, ha crecido la presencia de trabajadores extranjeros en sectores especializados, destacando un aumento del 5,7% en Información y Comunicaciones y del 3,4% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
El régimen general se refiere al conjunto de normas y regulaciones que rigen la actividad económica y laboral en un país, estableciendo derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores. Este marco legal busca garantizar la protección de los derechos laborales, así como promover un entorno justo y equitativo en el ámbito laboral.
Afiliación de extranjeros al Régimen General crece un 6,7% en marzo 2023
En marzo, el 83,5% de los afiliados extranjeros se integraron en el Régimen General de la Seguridad Social, sumando un total de 2.439.776 trabajadores, similar a la situación de los trabajadores nativos.

En el último año, la afiliación de extranjeros al Régimen General ha crecido un 6,7%, destacando cinco sectores con incrementos cercanos al 9%. El sector de Transporte y Almacenamiento lidera con un aumento del 25,6%, seguido por Suministro de Agua (+10,6%), Actividades Administrativas (+9,5%), Manufactureras (+9,2%), Actividades Sanitarias (+9,2%) y Construcción (+8,8%).
El crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros es notable en sectores de alto valor añadido, destacando un aumento del 8,8% en Actividades Financieras, del 7,8% en Actividades Profesionales Científicas y Técnicas y del 6,3% en Información y Comunicaciones.
La distribución por sectores en el Régimen General y de Trabajadores Autónomos evidencia una creciente diversificación.
En lo que va del año, se han registrado más de 8400 nuevos autónomos.















