En esta noticia

El Ministerio de Trabajo de España ha informado los números que ha dejado noviembre en relación con elempleo en el país. De acuerdo con los datos, hay buenas noticias luego de un año complicado.

El paro descendió en 33.512 personas, hasta un total de 2.881.380 de desempleados. Se trata de la cifra total de parados es la más baja en un mes de noviembre desde 2007.

Desempleo en España: los números de noviembre trajeron buenas noticias

dusanpetkovic

De acuerdo con los números oficiales, el empleo cayó levemente con 155 afiliados menos de media lo que mantiene el total en 20,28 millones de ocupados.

Desde el Ministerio de Trabajo han destacado que esa cifra total de parados es la más baja en un mes de noviembre desde 2007 y se enmarca en una coyunturaeconómica adversa en el escenario internacional.

En cuanto a la afiliación, el dato de noviembre, de 155 ocupados menos que en octubre, también mejora los promedios de descenso de otros ejercicios. Esto contrasta con el fuerte avance del año pasado (61.768) en un mercado aún marcado por el impacto de la pandemia.

Al analizar las cifras, también se extrae que el descenso del paro es más moderado que el de noviembre del año pasado, cuando fue de 74.381 personas, el mayor para ese mes de la serie.

En este contexto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha calificado de "extraordinariamente positivo" el dato de empleo y ha puesto en valor que donde más se crea es en los sectores "más productivos, con mejores salarios".

Otro dato a destacar este mes es que también bajó el paro entre los jóvenes menores de 25 años, en 4182. Se trata de una de las franjas de edad más perjudicada en los últimos meses por el desempleo.

El paro en España, por regiones

El paro registrado en noviembre disminuyó en ocho comunidades autónomas. El mayor descenso se registró en la Comunidad Valenciana (-4,32 %), seguida de Madrid (-2,48 %) y Andalucía (-1,47 %).

En el otro extremo, la comunidad donde más subió el desempleo fue Baleares (4,55%). En términos absolutos, las caídas más acusadas se registraron en la Comunidad Valenciana (15.330), Andalucía (11.169) y Madrid (7.757).

Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo (749.377), seguida de Cataluña, que vuelve al segundo puesto con 348.982 de personas.