En esta noticia

Si cotizaste entre 1967 y 1978 a las antiguas mutualidades laborales, podrías estar entre los afortunados que recibirán una devolución de hasta euros por parte de Hacienda. Esta noticia ha sido posible gracias a una sentencia del Tribunal Supremo, que reconoce que, durante esos años, muchos trabajadores pagaron impuestos de más en el IRPF debido a un fallo en la tributación.

¿Quiénes son los beneficiarios?

La devolución afecta a aquellos que, antes de la creación de la Seguridad Social, cotizaron a mutualidades en sectores como la banca, construcción, pesca, electricidad y astilleros. Estas cotizaciones, que en su momento tributaron por el 100% de los rendimientos, deberían haberlo hecho solo por el 75%, lo que generó un exceso de pagos. Tras años de lucha, los jubilados han visto reconocido su derecho a esta devolución.

Buenas noticias: aquellos que cotizaron entre 1967 y 1978 van a recibir 4000 euros de Hacienda. (Imagen: archivo)
Buenas noticias: aquellos que cotizaron entre 1967 y 1978 van a recibir 4000 euros de Hacienda. (Imagen: archivo)

Para recibir el dinero, es importante comprobar si se cotizó en esos años y, si es así, presentar una reclamación ante la Agencia Tributaria. Muchos de los afectados podrán ver esta devolución reflejada automáticamente en su próxima declaración de la Renta, pero en algunos casos será necesario rellenar un formulario específico disponible en la sede electrónica de Hacienda.

El proceso de devolución

Hacienda ha puesto en marcha un formulario online para que los afectados puedan reclamar su devolución. Este proceso está disponible para aquellos que aún no hayan solicitado su reembolso. Los pagos se refieren a los últimos cuatro ejercicios fiscales no prescritos, es decir, entre 2019 y 2023, y se aplicará una reducción del 25% en la base imponible de las pensiones afectadas.

La devolución se gestionará principalmente a través de los borradores de la Renta, donde Hacienda aplicará de forma automática las regularizaciones correspondientes. Si no se dispone de toda la información necesaria, será el contribuyente quien deba presentar la documentación adicional.

Buenas noticias: aquellos que cotizaron entre 1967 y 1978 van a recibir 4000 euros de Hacienda. (Imagen: archivo)
Buenas noticias: aquellos que cotizaron entre 1967 y 1978 van a recibir 4000 euros de Hacienda. (Imagen: archivo)

Un alivio económico para miles de pensionistas

Este fallo representa un importante respiro financiero para muchos jubilados, que durante años vieron cómo se les cobraba de más. La sentencia no solo afecta a quienes cotizaron en las mutualidades mencionadas, sino también a otros sectores similares. Además, se espera que este proceso de devolución siga su curso en los próximos años, a medida que más afectados presenten sus reclamaciones.

Este es un paso adelante en la reparación de un error histórico, y quienes aún no hayan reclamado, deben revisar si cumplen con los requisitos y proceder cuanto antes a solicitar el reembolso.