En esta noticia

BBVA se relame las heridas por la OPA hostil sobre Banco Sabadell que terminó en un sonoro fracaso. Y lo hace de la mejor manera. El banco que preside Carlos Torres Vila presentó los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año con un beneficio neto récord de 7980 millones de euros hasta septiembre, un 4,7% más que el año anterior.

Estos resultados confirman su posición como una de las bancas más sólidas y rentables de Europa.

Asimismo, la entidad vasca avanza en sus planes por compensar a los accionistas por el varapalo que supuso la fusión frustrada y anunció que pondrá en marcha un programa de recompras por 1000 millones de euros, al que se sumará otro, pendiente de aprobación por el Banco Central Europeo (BCE), de una cantidad no develada pero calificada como "significativa". A lo que hay que añadir el dividendo de 32 céntimos por acción que pagará el mes próximo.

En efecto, los excelentes indicadores de rentabilidad con un ROTE del 19,8%, generó valor para sus accionistas con un aumento del valor contable tangible por acción más dividendos del 17% en los últimos 12 meses.

Mientras la solidez del ratio de capital CET1, situado en el 13,42%, impulsó la aceleración de los planes de remuneración para los accionistas de BBVA, ya que el 31 de octubre, el banco comenzará a ejecutar la recompra de acciones pendiente por valor de 993 millones de euros; el 7 de noviembre, abonará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de 1.840 millones.

Además, BBVA está plenamente comprometido con su Plan Estratégico y sus objetivos financieros para el período 2025-2028, "tal como reflejan las cifras de negocio de los primeros nueve meses del año".

"BBVA presentó excelentes resultados, con un beneficio neto atribuible récord, una rentabilidad sobre recursos propios cercana al 20% y una sólida posición de capital, lo que nos permite acelerar la remuneración a nuestros accionistas. De cara al futuro, seguiremos ejecutando nuestro Plan Estratégico con determinación para alcanzar los ambiciosos objetivos financieros que nos marcamos para el periodo 2025-2028. Esta hoja de ruta consolidará aún más nuestro liderazgo en términos de crecimiento y rentabilidad entre los bancos europeos", declaró Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

Radiografía del balance

En la parte superior de la cuenta de resultados, los ingresos netos por intereses registraron un aumento del 12,6% hasta septiembre, alcanzando los 19.250 millones de euros, impulsado por la contribución de España, México y Turquía, en un contexto de tipos de interés reducidos en los principales mercados.

En tanto, la contribución de las comisiones netas a la cuenta de resultados fue excepcional en los primeros nueve meses de 2025, con un aumento interanual del 16,6%, hasta alcanzar los 6070 millones.

"En resumen, los ingresos principales del banco (ingresos netos por intereses y comisiones) mostraron un sólido desempeño, con un crecimiento interanual del 13,5%, hasta alcanzar los 25.320 millones de euros", destacó BBVA en la nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio neto por intereses (NTI) se situó en 1.960 millones de euros, un 25,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a los peores resultados en Turquía y a una menor contribución de las coberturas cambiarias en el Centro Corporativo, en particular, tras la apreciación del peso mexicano en los últimos 12 meses.

El rubro de otros ingresos y gastos operativos registró una mejora significativa al cierre del tercer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias a un menor impacto negativo de la hiperinflación en Argentina y Turquía y al buen desempeño del negocio de seguros.

Asimismo, la comparación de este rubro se vio favorecida por el registro del impuesto extraordinario a las entidades de crédito en España en el primer trimestre de 2024, que sumó 285 millones de euros.

Los ingresos brutos, que representan los ingresos totales del Grupo, alcanzaron los 27.140 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 16,2% interanual.

Los gastos operativos aumentaron un 11% interanual hasta septiembre, alcanzando los 10.360 millones de euros, debido principalmente a las inversiones en tecnología realizadas en los últimos años y a las nuevas contrataciones. Además, el margen de beneficio se mantuvo positivo, mientras que el ratio de eficiencia mejoró 178 puntos básicos con respecto a septiembre de 2024, situándose en el 38,2%.

Las pérdidas por deterioro de activos financieros se elevaron un 1,1%, hasta 4.328 millones de euros. "Como resultado de todo esto, los ingresos operativos ascendieron a 16.780 millones de euros, un 19,7% más que el año anterior", afirmó la entidad.

Áreas de negocios

En España, los préstamos crecieron un 7,8% en los últimos 12 meses, impulsados por una sólida nueva concesión, especialmente en los segmentos empresariales, mientras los fondos de clientes aumentaron un 6,7%. Así, el resultado bruto mejoró un 5,8%, con un crecimiento del resultado operativo del 9,7%.

Un trimestre más, el beneficio neto atribuible se situó en torno a los 1000 millones de euros, lo que propició un récord de 3140 millones en los primeros nueve meses del año, esto es un 10,5% más interanual.

En México, el beneficio neto atribuible acumulado alcanzó los 3.880 millones de euros hasta septiembre, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

La actividad crediticia destacó en Turquía tanto en liras turcas (+45,3%) como en moneda extranjera que aumentaron un 16,4%. Los recursos de clientes también registraron un sólido desempeño: un aumento del 34,8% en liras turcas y del 21,4 % en moneda extranjera.

Así, Turquía obtuvo un beneficio neto atribuible de 648 millones de euros hasta septiembre, una cifra muy favorable en comparación con el año anterior que fue de 433 millones, impulsada por el buen desempeño de los ingresos principales y un menor impacto negativo de la hiperinflación.

Sudamérica aportó 585 millones de euros al Grupo BBVA en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del 24,1% a tipos de cambio actuales. Argentina obtuvo 104 millones como resultado de un ajuste menor por hiperinflación en comparación con 2024. Colombia, por su parte, aportó 122 millones y Perú otros 227 millones.

Finalmente, el área de Resto de Negocios aportó 481 millones de euros a los resultados del Grupo en los primeros nueve meses de 2025, cifra que explica un incremento del 20% interanual, impulsado principalmente por el aumento de la actividad.

Además, en los primeros nueve meses del año el banco captó la cifra récord de 8,7 millones de nuevos clientes, el 66% de los cuales accedió al banco por canales digitales. Con este impulso en captación, la base de clientes activos superó los 80 millones a cierre del tercer trimestre.

antoniomacias