Jubilaciones

Aumento confirmado para las pensiones no contributivas del IMSERSO en 2025: de cuánto será y a quiénes les corresponde

El IMSERSO establece una cuantía fija anual para las pensiones no contributivas que se reajusta cada año.

En esta noticia

El IMSERSO establece una cuantía fija anual para las pensiones no contributivas que se reajusta cada año. Se trata de aquellas destinadas a las personas que no han alcanzado las cotizaciones mínimas requeridas por la Seguridad Social española para acceder a la contributiva. 

El cálculo no depende de las cotizaciones realizadas, sino de otros factores como los ingresos del solicitante y de su unidad de convivencia. 

El Consejo de Ministros aprobó para diciembre de 2023 la revalorización de las pensiones no contributivas, con carácter general. Por lo tanto, este año y el próximo, las cuantías subirán.

Cuánto aumentan las jubilaciones 

El aumento fijado es en un 6,9%. Es decir que, durante este año, tanto las pensiones de jubilación como las de invalidez aumentaron, lo que alcanza un total de 7.250,60 euros anuales.

El aumento de las pensiones no contributivas del IMSERSO. (Foto: Freepik).

Esto se traduce en un ingreso mensual de 517,90 euros distribuidos en 14 pagas.

Cómo se calcula el aumento de la pensión

Para realizar este incremento o revalorización, hay que remitirse a la Ley de Presupuestos Generales del Estado y a la cuantía que se calcula aplicando el incremento correspondiente a la revalorización general de las pensiones para 2025, sobre el importe de 2024. El de este año fue del 3,8%.

Además, se ha añadido un aumento adicional, según lo establecido en la disposición de la Ley General de la Seguridad Social. Este ajuste busca reducir en un 20% la brecha existente respecto al umbral de pobreza actualizado para hogares unipersonales. Así, las pensiones se acercan a este nivel de referencia del 0,75% del umbral de pobreza.

¿Cuánto subirán las pensiones no contributivas desde 2025?

Cuánto subirán las pensiones no contributivas. (Foto: archivo).

Al igual que las pensiones contributivas, las no contributivas dependen de la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC), que es la manera en la que se mide la inflación.

Según las estimaciones, IPC interanual medio para el periodo considerado para la revalorización de las pensiones (diciembre de 2023 a noviembre de 2024) podría ser de un 3,06%.

Pero las pensiones no contributivas no solo dependen del IPC, sino que también de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Las proyecciones del Ministerio de Seguridad Social indican que entre 2024 y 2027 estas pensiones tendrán una suba acumulada del 22%. Por lo tanto, pasarán de los 6800 euros anuales que se establecieron en 2023 a los 8300 euros anuales en 2027.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones