Aumento confirmado para las empleadas del hogar: ¿cuánto cobrarán en febrero de 2025 tras la subida del SMI?
El Gobierno de España ha confirmado una subida del 4,4%, por lo que las empleadas del hogar verán un aumento en sus cuantías. ¿De cuánto será?
El Gobierno de España ha aprobado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que beneficia a todos los trabajadores, incluidas las empleadas del hogar.
Concretamente, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha acordado con los sindicatos de UGT y CCOO una subida del 4,4% en la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional en 2025, lo que supone una subida de 50 euros mensuales con respecto al año anterior.
Sin embargo, por primera vez en la historia, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional no contará con un ajuste del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Esta decisión ha causado ciertas controversias dentro del propio Gobierno de España.
Aumento confirmado para las empleadas del hogar
Con la subida del 4,4%, así queda el Salario Mínimo Interprofesional en 2025:
- SMI mensual: 1184 euros brutos al mes.
- SMI diario: 39,47 euros.
- SMI anual: 16.576 euros al año.
- SMI para eventuales y temporeros, por jornada legal.
- SMI para personas empleadas del hogar, por hora efectivamente trabajada: 9,26 euros.
En este sentido, una persona empleada del hogar no podrá recibir un salario inferior a 9,26 euros la hora, tal y como se recoge en el nuevo SMI.
Además, por primera vez, muchas personas beneficiarias tendrán que pagar IRPF. Al respecto, los expertos de BBVA señalan que "en 2025 las exenciones en el IRPF se mantendrán igual que estaban el año pasado, manteniendo el mínimo exento en 15.876 euros, sin alcanzar los 16.576 euros anuales en que se sitúa el SMI en 2025".
El Banco de España cerrará las cuentas de todos los clientes que no cumplan con esta condición
¿Por qué sube el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?
El Gobierno, liderado por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, considera que esta subida es necesaria para asegurar un nivel de vida adecuado para quienes perciben salarios bajos. El objetivo es que el SMI no solo sea un salario mínimo, sino que también ayude a reducir la brecha salarial y combatir la pobreza laboral en el país.
Además, la Carta Social Europea establece que el salario mínimo debe estar alineado con el 60% del salario medio y España ha venido acercándose a esta meta en los últimos años. Sin embargo, esta política ha generado controversia, especialmente entre los representantes empresariales, quienes advierten que podría afectar la competitividad de las empresas.