En esta noticia

El personal de la Administración Militar asciende a un total de 139.281 efectivos, de los cuales 125.579 desempeñan sus funciones activamente y 13.702 están en la reserva, según los últimos datos compartidos por las Fuerzas Armadas en 2023.

Estos militares se dividen en los distintos cuerpos, Ejército de Tierra, el Ejército de Aire, la Armada y los Cuerpos Comunes, en base a los cometidos que deban desempeñar.

Recientemente, el Gobierno aprobó la nueva actualización salarial y la cuantía que percibirá cada trabajador variará en función del rango y las escalas a las que pertenezca.

¿Cuál es el sueldo de las Fuerzas Armadas?

Tras el aumento de las retribuciones aprobado por el Consejo de Ministros en marzo, los militares tendrán el siguiente aumento en sus sueldos, según el informe de el medio El Español: empleo de soldado y marinero 100,6 euros; empleo de brigada un incremento promedio de 113,1 euros al mes; y de 89,9 euros como mínimo para los comandantes o capitanes de Corbeta.

Salarios en base a las categorías

Luego de aplicarse los nuevos aumentos, este es el salario anual de un Funcionario A1 en España:

  • Generales de Tierra, Mar y Aire: 59.387 euros
  • Tenientes generales: 54.726 euros
  • Generales de división: 50.074 euros
  • Generales de brigada: 45.275 euros
  • Coroneles: 41.697 euros
  • Tenientes coronel: 38.450 euros
  • Comandantes: 36.534 euros
  • Capitanes: 33.623 euros
  • Tenientes: 30.082 euros

El salario anual de un Funcionario A2:

  • Alféreces: 27.730 euros
  • Suboficiales mayores: 32.703 euros
  • Subtenientes: 30.703 euros
  • Brigadas: 28.212 euros
  • Sargentos primeros: 26.142 euros
  • Sargentos: 24.659 euros

El salario anual de un Funcionario C1

  • Cabos mayores: 21.807 euros
  • Cabos primeros: 20.356 euros
  • Cabos: 18.870 euros
  • Soldados o marineros: 17.838 euros

Aumentos de sueldo por complementos

Por otro lado, los militares cuentan con diversos complementos que pueden significar ascensos considerables del sueldo. Estos son los siguientes:

  • Complemento de empleo: se basa en la función que se desempeñe dentro de las Fuerzas Armadas y puede ir desde los 359 euros de un militar de formación a los 1600 euros de un General.

  • Complemento de dedicación especial: se retribuye las actividades extraordinarias (misiones especiales).

  • Complemento específico: se puede percibir por el componente general en función del empleo o por el que retribuye condiciones especiales (responsabilidad o peligrosidad de la actividad).

  • Otros complementos: ayudas para la vestimenta, prestaciones familiares, indemnización por residencia o pensiones de recompensas son algunas de ellas.