En esta noticia

El año 2024 marca un punto de inflexión tanto en el ámbito personal como en el económico, con especial énfasis en las reformas relacionadas con las pensiones. Tras la reciente reforma de las pensiones implementada por el Gobierno, se ha establecido que la cuantía de las pensiones estará vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC).

En consecuencia, este año se observará un incremento en las pensiones del 3,8%. Además, la Seguridad Social ha indicado que habrá un aumento adicional en ciertas pensiones.

Sube le edad de jubilación: cuadro detallado

Entre las modificaciones introducidas, algunas han sido bien recibidas, como el aumento en las pensiones. Sin embargo, otras han generado descontento, como el incremento en la edad de jubilación.

Según las tablas de la Seguridad Social, en 2024, la edad para jubilarse se fija en 66 años y seis meses para aquellos que no alcanzan el mínimo de años de cotización requerido.

Asimismo, la jubilación anticipada también se ve afectada. A partir de ahora, las personas que deseen jubilarse a los 63 años deberán tener al menos 38 años de cotización. Si no se cumple con este requisito, la edad para la jubilación anticipada se extiende a 64 años y seis meses.

A continuación, se presenta una tabla -recopilada por Las Provincias en base adatos de Ministerio de la Seguridad Social- que muestra cómo cambiarán la edad de jubilación y los años de cotización en los próximos años:

AñoPeríodo de cotizaciónEdad de jubilación
2013Más de 35 años y 3 mesesMenos de 35 años y 3 meses65 años65 años y 1 mes
2014Más de 35 años y 6 mesesMenos de 35 años y 6 meses65 años 65 años y 2 meses
201536 años y nueve meses o másMenos de 36 años y nueve meses65 años 65 años y 3 meses
201636 años o másMenos de 36 años65 años65 años y 4 meses
201736 años y 3 meses o másMenos de 36 años y 3 meses65 años65 años y 5 meses
201836 años y 6 meses o másMenos de 36 años y seis meses65 años65 años y 6 meses
201936 años y 9 meses o másMenos de 36 años y 9 meses65 años65 años y 8 meses
202037 años o másMenos de 37 años65 años65 años y 10 meses
202137 años y 3 meses o másMenos de 37 años y 3 meses65 años66 años
202237 años y 6 meses o másMenos de 37 años y 6 meses65 años66 años y 2 meses
202337 años y 9 meses o másMenos de 37 años y 9 meses65 años66 años y 4 meses
202438 años o másMenos de 38 años65 años66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o másMenos de 38 años y 3 meses65 años66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o másMenos de 38 años y 3 meses65 años66 años y 10 meses
202738 años y 6 meses o másMenos de 38 años y 6 meses65 años67 años

Subida en las pensión de jubilación

En lo que respecta a las pensiones, este 2024 trae un incremento significativo. Las pensiones contributivas aumentarán un 3,8%, mientras que las pensiones mínimas lo harán entre un 5% y un 7%. Por otro lado, se espera que las pensiones no contributivas aumenten un 6,9%, después de haber experimentado el año pasado un incremento del 15%, la mayor subida registrada hasta la fecha.

Además, desde la última reforma de las pensiones, se ha incrementado el complemento para algunos pensionistas con el objetivo de reducir la brecha de género. En 2024, este complemento aumentará un 10%, lo que se traduce en aproximadamente 34,71 euros adicionales por mes por cada hijo. Esto significa que los pensionistas con cuatro o más hijos recibirán un incremento adicional en su pensión de unos 138 euros al mes.

Siguiendo con las previsiones para el futuro, según la segunda parte de la reforma de las pensiones aprobada en marzo del año pasado en el Congreso de los Diputados, se espera que este complemento para abordar la brecha de género se incremente adicionalmente en un 10% para el año 2025. Esta serie de cambios y ajustes en el sistema de pensiones reflejan un esfuerzo continuo por parte del Gobierno para adaptar y mejorar las condiciones de jubilación y pensiones en un contexto económico en constante evolución.