SEPE: estos son los motivos por los que podrían quitarte la prestación por desempleo
Los beneficiarios de la prestación contributiva por desempleo tienen la obligación de realizar un trámite sumamente importante. De qué se trata.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece distintos tipos de ayudas a personas que se encuentran sin trabajo. Actualmente, una de las asistencias económicas más conocidas y solicitadas por los españoles es la prestación por desempleo, también conocida como "paro".
"La prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%, por el procedimiento del artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores", señala el organismo público desde su web.
El SEPE ofrece una ayuda de 600 euros para proteger a los desempleados: ¿cómo solicitarla?
Inversiones 2023: ¿qué depósitos a 9 meses pagan más que las Letras del Tesoro?
El trabajo del SEPE no es nada fácil, pues debe realizar distintas acciones para facilitar el ingreso de los parados en la vida laboral. Sin embargo, es muy estricto en lo que se refiere al cumplimiento de las normas. Es decir, si los titulares no se ajustan a las reglas establecidas por el organismo estatal, siempre existirá el riesgo de perder alguna de las prestaciones solicitadas.
Los beneficiarios tienen la obligación de avisar al SEPE
El SEPE informa que se podría generar un conflicto en caso de que el beneficiario de una prestación por desempleo encuentre trabajo y no lo notifique.
Normalmente, las personas que llegan a este punto depositan toda su confianza en la empresa que los contrata. Sin embargo, según informa el diario Las Provincias, la empresa de trabajo no está obligada a comunicar la situación laboral actualizada del empleado al servicio de desempleo.
De todas formas, quien sufrirá las mayores consecuencias será el profesional que estuviera recibiendo la prestación, ya que corre el riesgo de que se le suspenda por no informar sobre su nuevo empleo.
Ayuda del SEPE de 15.840 euros: ¿cómo solicitarla y cuáles son los requisitos?
Primark busca empleados: contratos indefinidos, sueldos de hasta 1300 euros y sin experiencia
¿Cómo notificar mi nueva situación laboral?
El proceso que se requiere es bastante sencillo y accesible para cualquiera. Una vez que se hayan firmado los contratos con la nueva empresa, simplemente se debe notificar la baja de la prestación. Existen varios canales disponibles para llevar a cabo este procedimiento.
El más cómodo es a través de la web del SEPE, para lo que se precisa el certificado digital, DNI electrónico o contraseña Cl@ve. Pero también es posible comunicar el nuevo estado por teléfono o acudiendo a la oficina de empleo más cercana.
Si no llevamos a cabo este procedimiento, es posible que el SEPE nos imponga una sanción que podría resultar en la pérdida de cualquier tipo de asistencia económica o ayuda que estuviéramos recibiendo.