Resultados

Airbus anotó más ventas en el 2023 pero vio caer su beneficio en un 11%

Su presidente, Guillaume Faury, calificó el 2023 como "un año complejo", más allá de un logro significativo, como fue la mejora en las ventas.

Airbus se anotó a lo largo de 2023 mayores ventas y superó sus propias previsiones de unidades entregadas a las aerolíneas pero vio caer su beneficio en un 11%, comparado con el 2022, alcanzando los 3789 millones de euros, según lo anunció hoy la empresa al dar a conocer los resultados del ejercicio, desde su sede en Ámsterdam.

A pesar del óptimo número de pedidos, que ayudó a superar las entregas pautadas en 720 hasta alcanzar las 735, ubicados en 2094 (por encima del doble de los 820 del año precedente), su presidente, Guillaume Faury, calificó el 2023 como "un año complejo", más allá de un logro significativo, como fue la mejora en las ventas.

Mapfre decepciona al mercado: caen las acciones a pesar de ganancias récord

Atención jubilados: el IMSERSO quitará la pensión no contributiva si no presentan este documento

"En 2023 registramos una fuerte entrada de pedidos en todos nuestros negocios y cumplimos nuestros compromisos. Este fue un logro significativo dada la complejidad del entorno operativo", sostuvo Faury.

Su presidente, Guillaume Faury, calificó el 2023 como "un año complejo", más allá de un logro significativo, como fue la mejora en las ventas. (Imagen: Shutterstock)

"Continuaremos invirtiendo en nuestro sistema industrial global, mientras avanzamos en nuestro viaje de transformación y descarbonización. Nuestras propuestas de dividendos son un reflejo de las sólidas finanzas de 2023, nuestras perspectivas de crecimiento en 2024 y la solidez del balance", acotó.

Al explicar la caída de las ganancias a pesar de haber producido mucho más y aumentar en 11% las entregas de aviones, Faury justificó la merma en el resultado neto de la empresa en un desacople entre las fechas de cierre de las transacciones y la entregas que obligó a la firma a realizar un ajuste en sus números de 1235 millones de euros.

Al repasar los números del ejercicio, se observa que los pedidos de aviones hasta el 31 de diciembre pasado fue de 8598 aviones, un 19% más que un año antes, por un total de 490.812 millones de euros (+26%). En total, esos encargos de fabricación de aeronaves por todas las áreas de negocio, a lo largo del año, ascienden a 186.493 millones de euros, más del doble (126%) que los de todo el ejercicio de 2022.

El resultado neto de explotación fue de 5,838 millones de euros, el equivalente al 4% más que en el 2022, mientras que el ese resultado, sin excluir gastos o beneficios surgidos de extraordinarios, se redujo un 14%, hasta los 4603 millones.

En lo que respecta a las ventas, estas se ubicaron en 65.400 millones de euros con un incremento del 11%, mientras que el flujo de caja libre descendió un 11% con respecto a un año antes, siendo de 3885 millones de euros, mientras que ese flujo de caja antes de contar las fusiones, adquisiciones y financiación a clientes se redujo un 6%, llegando a los 4368 millones.

Airbus anotó más ventas en el 2023 pero vio caer su beneficio en un 11%. (Imagen: archivo)

El único depósito a plazo fijo que paga un 4% está en España: es el más rentable del mercado

Adiós al peaje más caro de España: a partir de esta fecha será 100% gratis

En lo que se refiere al ingreso por helicópteros estos crecieron un 4%, hasta los 7337 millones de euros, y el área de Defence and Space registró unas ventas de 11.495 millones de euros, un aumento del 2% comparado con el ejercicio precedente.

Ahora, con los resultados del 2023 el consejo de administración de Airbus fijo la junta para el reparto de dividendos para el próximo mes de abril, donde se estima que cada acción a repartir esté fijada en 1,80 euros la unidad. Un monto indéntico al distribuido el año pasado, aunque se le agregará un ítem "especial" valuado en 1 euro por título.

De cara al futuro inmediato de la operación, Airbus contempla "la aceleración del A220 continúa hacia un ritmo de producción mensual de 14 aviones en 2026, con un enfoque en la madurez industrial y el rendimiento financiero del programa". En cuanto a el programa de la Familia A320, "la producción avanza a buen ritmo hacia el ritmo previamente anunciado de 75 aviones al mes en 2026".

Asimismo destacó que en 2023 comenzó "la construcción de las segundas capacidades de ensamblaje final del A320 en Tianjin (China) y Mobile (EE. UU.) y la nueva línea de ensamblaje final de la Familia A320 en Toulouse entregó su primer avión en diciembre", el que se aguarda entre en servicio en el primer semestre de este año.

Temas relacionados
Más noticias de Airbus