Inversiones

¡Ahorro a la vista! Miles optan por hipotecas fijas ante el vertiginoso alza del euríbor

La escalada del euríbor motiva a 15.240 titulares a migrar hacia hipotecas fijas, buscando estabilidad y ahorros mensuales en medio de un panorama financiero fluctuante.

El alza en el euríbor, que concluyó agosto con un 4,07%, ha motivado a numerosos titulares de hipotecas a migrar de préstamos con interés variable a interés fijo, buscando disminuir sus pagos mensuales. Datos del Instituto Nacional de Estadística señalan que, de junio de 2022 a junio de 2023, 15.240 individuos eligieron realizar este ajuste.

Este comportamiento responde tanto al aumento del euríbor, que ha elevado el costo de las hipotecas variables, como al temor de los hipotecados al observar el rápido crecimiento del euríbor. Pedro Ruiz, especialista en finanzas, destaca que la gente se inclina hacia hipotecas de tipo fijo buscando estabilidad en sus pagos o para obtener hipotecas más económicas.

¡Ahorro a la vista! Miles optan por hipotecas fijas ante el vertiginoso alza del euríbor. (Imagen: archivo)

Especialistas sostienen que acceder a una hipoteca fija cerca del 3% puede ser provechoso para dueños de inmuebles, pese a que estos préstamos hayan aumentado su costo entre un 54% y 62% en el año anterior. No obstante, aún es posible hallar ofertas al 2,90% con duraciones de 25 años, duración promedio de estos préstamos en España.

Migrar de hipoteca podría significar un ahorro mensual de 172 euros, ya que los intereses de las hipotecas fijas más asequibles son menores al euríbor. Así, alguien con una hipoteca variable de 150.000 euros a 25 años con un interés basado en euríbor más 1%, desembolsa actualmente cerca de 883 euros al mes. Al optar por una hipoteca fija al 3%, los pagos mensuales se reducirían a 711 euros, representando un ahorro aproximado de 172 euros al mes.

Es esencial considerar las fluctuaciones del euríbor al decidir. Si el euríbor permanece alto por un largo periodo, un interés fijo resulta beneficioso. Pero, si disminuye pronto, un interés variable podría ser más adecuado. 

Laura Martínez, representante de iAhorro, aconseja un análisis profundo antes de modificar la hipoteca, según publicó La Gaceta de Arucas.

¡Ahorro a la vista! Miles optan por hipotecas fijas ante el vertiginoso alza del euríbor. (Imagen: archivo)

Adicionalmente, el coste de este cambio ha disminuido en entidades bancarias adheridas al plan de ayuda para hipotecados. Durante 2023, no se aplicará comisión por cambio, y desde 2024, esta tarifa se limitará al 0,05%.

Se prevé que la preferencia por hipotecas fijas persista mientras el euríbor ronde el 4% y los bancos propongan tasas fijas cercanas al 3%. Sin embargo, si el euríbor se estanca o decrece, esta inclinación podría disminuir.

Temas relacionados
Más noticias de hipotecas