

Hacienda ha confirmado que no se podrá enviar dinero por transferencias sin declarar, a partir de un monto específico. Esta medida tiene como objetivo reforzar el control sobre movimientos financieros sospechosos y evitar posibles fraudes.
De ese modo, la Agencia Tributaria ha comenzado a vigilar con mayor rigor las operaciones que superen el límite permitido. Asimismo, establecieron un duro régimen de sanciones a quienes no las declaran adecuadamente.
Hacienda: cuál es el monto máximo de transferencias permitido, sin declarar
Según dicta la Ley General Tributaria, el monto permitido de transferencias es de 10.000 euros. De lo contrario, si se supera ese límitehabrá que justificarlo para no tener consecuencias fiscales.
Por su parte, los bancos están obligados a informar a Hacienda de todas las transferencias que superen ese límite, además de muchas otras que puedan resultar sospechosas por su frecuencia, origen o destino.

Límite de transferencias: cuáles son las sanciones por no declararlas
En el caso de realizar una transferencia que supere la cifra permitida y no sea declarada, podrás recibir una sanción que va desde los 600 euros hasta el 50% de la cantidad enviada, con un máximo fijado de 2500 euros.
A su vez, si no se justifica el origen del dinero, se pueden imponer sanciones que van desde 60.000 euros las leves hasta más de 150.000 euros las consideradas muy graves.
Transferencias: paso a paso, cómo evitar problemas con Hacienda

Para evitar sanciones por parte del organismo, es recomendable:
- Documentar adecuadamente el origen y destino de los fondos.
Conservar justificantes de las transferencias.
Consultar con asesores fiscales antes de realizar operaciones importantes.
Formalizar las donaciones ante notario, especialmente en el caso de bienes inmuebles.












