En esta noticia

La crisis de acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos para los jóvenes en Cataluña. Los altos precios del mercado, especialmente en áreas metropolitanas como Barcelona, impiden que muchos puedan dar el paso de la emancipación.

Ante esta situación, el el Govern, liderado por Salvador Illa, ha puesto en marcha un ambicioso plan que destina 500 millones de euros en cinco años para facilitar la compra de la primera vivienda.

La iniciativa se denomina "Préstecs Emancipació" y ofrece a los compradores jóvenes un préstamo al 0% de interés que cubre el 20% del precio del inmueble, sin que tengan que empezar a devolverlo hasta saldar la hipoteca.

Estas ayudas, que estarán disponibles desde el 30 de junio, pretenden derribar la barrera de entrada que ha frenado la emancipación de miles de jóvenes.

Qué cubren las ayudas

Esta línea de crédito permite financiar hasta 50.000 euros o el 20% del precio de la vivienda -lo que necesite antes- a jóvenes de 18 a 35 años, empadronados en Cataluña, que compren su primer piso, ya sea de obra nueva o segunda mano.

Quiénes accedan a esta ayuda deberán cubrir los gastos de compraventa (aproximadamente un 10% del valor), mientras que la hipoteca se encargará del 80% restante.

La principal característica a destacar de este préstamo es que no genera intereses y no hay que devolverlo hasta que la hipoteca principal esté totalmente pagada.

Cuáles son los requisitos y condiciones para acceder

Pueden solicitar el préstamo quienes tengan entre 18 y 35 años, sean residentes legales en España y estén empadronados en la comunidad autónoma de Cataluña.

Solo se permite una vivienda por persona, que debe ser su residencia habitual. Además, se exige cumplir con los límites de ingresos definidos por el Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC): hasta 80.963 euros para una persona, y 83.467 euros en pareja.

La vivienda adquirida pasará a ser considerada de vivienda protegida con carácter permanente, lo que implica que su precio futuro estará tasado y regulado.

Como condición, el inmueble no se podrá alquilar durante los tres primeros años, y posteriormente solo bajo autorización pública, y nunca por encima del 80% del índice de referencia.

Cómo pedir esta ayuda

  1. Solicitud online: a partir del 30 de junio, en la web del Institut Català de Finances (ICF).

  2. Encontrar piso: obra nueva o segunda mano; el préstamo cubre la entrada.

  3. Hipoteca: una entidad adherida -como BBVA, CaixaBank o Banco Sabadell- financia el 80% restante.

  4. Pago final: tras liquidar la hipoteca, se dispone de cinco años para devolver el préstamo.

Qué impacto tendrán estas ayudas en el mercado inmobiliario

El plan de la Generalitat forma parte de un macroproyecto de vivienda de 4400 millones hasta 2030, que incluye la construcción de 50.000 viviendas (21.000 ya previstas), compras de suelo, y fortalecimiento de administraciones públicas locales.

Hay quienes advierten sobre posibles efectos secundarios: experiencias como el programa británico "Help to Buy" elevaron los precios en zonas con escasa oferta residencial, beneficiando a promotores en lugar de a los jóvenes.

En Cataluña, este riesgo es mayor en áreas tensionadas como Barcelona, L'Hospitalet o Badalona, donde la demanda supera con creces la oferta.

Para evitarlo, el Govern ha acompañado las ayudas con medidas como la adquisición de bloques a fondos como Inmocaixa o Divarian y la cesión de suelo público. Además, se trabaja para doblar el parque de vivienda pública del 2,5% al 5% y garantizar que la oferta crezca junto a la demanda.