En esta noticia

En un contexto de creciente presión sobre el sistema de bienestar, las autoridades españolas han decidido reforzar los mecanismos de control sobre las pensiones no contributivas (PNC). Estas prestaciones, destinadas a personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva, son fundamentales para garantizar ingresos mínimos a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Sin embargo, a partir de 2025, se implementarán medidas más estrictas para asegurar que solo quienes cumplan con los requisitos establecidos puedan beneficiarse de estas ayudas. El objetivo es optimizar los recursos públicos y evitar posibles fraudes o percepciones indebidas.

Requisitos esenciales para mantener la pensión

Para continuar recibiendo una pensión no contributiva, los beneficiarios deben cumplir con una serie de condiciones que serán verificadas de manera más rigurosa.

Para continuar recibiendo una pensión no contributiva, los beneficiarios deben cumplir con una serie de condiciones. (Fuente: Shutterstock)
Para continuar recibiendo una pensión no contributiva, los beneficiarios deben cumplir con una serie de condiciones. (Fuente: Shutterstock)

Edad y residencia

En el caso de la pensión por jubilación, es necesario tener 65 años o más y haber residido legalmente en España durante al menos 10 años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

Para la pensión por invalidez, se requiere tener entre 18 y 65 años, una discapacidad igual o superior al 65% y haber residido en España al menos 5 años, con dos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

Ingresos

Los ingresos anuales del solicitante no deben superar los 7.905,80 euros. Si convive con familiares, se establecen límites específicos según el número de convivientes y su relación con el solicitante. Por ejemplo, si convive con dos personas (cónyuge o parientes hasta segundo grado), el límite es de 13.439,86 euros anuales.

Declaración anual de ingresos

Es obligatorio presentar una declaración anual de ingresos en el primer trimestre de cada año. El incumplimiento de este requisito puede llevar a la suspensión de la pensión.

Consecuencias de no cumplir con los requisitos

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos mencionados puede resultar en la suspensión o extinción de la pensión. Específicamente:

  • Superar los límites de ingresos: si los ingresos del beneficiario o de su unidad de convivencia superan los límites establecidos, se procederá a la suspensión de la pensión.

  • No presentar la declaración anual: la falta de presentación de la declaración de ingresos en el plazo estipulado llevará a la suspensión del pago de la pensión. La rehabilitación del pago solo se producirá cuando se presente la declaración y se acredite que se continúan cumpliendo los requisitos, con una retroactividad máxima de 90 días naturales desde la fecha de presentación.

  • Cambios en la situación personal: cualquier variación en la situación de convivencia, estado civil, residencia o recursos económicos debe ser comunicada en un plazo máximo de 30 días. El no hacerlo puede afectar la continuidad de la pensión.

Los beneficiarios que tengan cambios en su situación personal deben informarlos para no perder su pensión (Fuente: Istock)
Los beneficiarios que tengan cambios en su situación personal deben informarlos para no perder su pensión (Fuente: Istock)ipuwadol

Medidas para garantizar la equidad del sistema

Estas medidas buscan garantizar que las pensiones no contributivas lleguen a quienes realmente las necesitan, evitando situaciones de abuso o fraude. Además, se pretende asegurar la sostenibilidad del sistema de bienestar social en un contexto de envejecimiento poblacional y limitaciones presupuestarias.

Las autoridades recomiendan a los beneficiarios mantenerse informados sobre los requisitos y obligaciones asociados a estas pensiones, y cumplir rigurosamente con ellos para evitar la pérdida de este importante apoyo económico.