Inversores

Alerta Bitcoin: denuncian a las redes sociales por engaños con criptomonedas, qué pasó

La Asociación de Usuarios Financieros de España difundió que las redes sociales permiten la promoción de publicidad engañosa de criptomonedas.

En esta noticia

La organización de consumidores europeos (BEUC) presentó una demanda ante la Comisión Europea (CE) en contra de las redes sociales TikTok, Instagram, Twitter y YouTube.

La demanda surge debido a que estas plataformas permiten la "promoción de publicidad engañosa sobre la inversión en bitcoin (BTC) y criptomonedas". 

Así lo divulgó la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), que forma parte de BEUC, una organización que reúne a agencias de España, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Portugal y Eslovaquia.

Bitcoin y euro: a cuánto abren la cotización hoy jueves 15 de junio

Esta es la mejor criptomoneda para comprar en junio: una memecoin que podría multiplicar su precio por 100

Según lo que indica la demanda, las compañías que desarrollan Instagram (Meta), YouTube (Google), TikTok (ByteDance) y Twitter (Twitter Inc.) "son responsables de permitir que se multipliquen en sus plataformas anuncios engañosos de criptoactivos, tanto a través de publicidad como de influencers".

Alerta Bitcoin: denuncian a las redes sociales por engaños con criptomonedas, qué pasó. (Imagen: Pixabay)

Concretamente, la Asociación sostiene que permitir la falsa publicidad sobre criptoactivos en España y en el resto de los países europeos, constituye una "práctica comercial desleal", puesto que expone a los consumidores "a graves perjuicios, es decir, a la pérdida de importantes cantidades de dinero".

Usuarios de Europa denuncian a las redes sociales por publicidad falsa de criptomonedas

Para la organización de consumidores europeos, los criptoactivos son un "producto de inversión de alto riesgo no apto para muchos consumidores".

No obstante, parece no tomar en cuenta que, desde hace varios años, existen las criptomonedas que son cada vez más usadas por el público europeo, donde el ecosistema resalta fuertemente a pesar de que son volátiles y especulativos.

Esto se debe, pues, a que las criptomonedas como bitcoin suelen ser refugios de valor y protección ante la elevada inflación, además de que se revalorizan a lo largo de los años.

Por otra parte, BEUC alega que las criptomonedas "pueden exponer a los consumidores a estafas y prácticas comerciales desleales".

Estafa piramidal con oro: 47.000 euros y 4 detenidos, ¿qué pasó realmente?

Bitcoin Cash y euro: a cuánto abren la cotización hoy jueves 15 de junio

¿Qué pide el Asufin y el BEUC?

En su demanda presentada, se le pide a la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores que exija a las empresas detrás de las redes sociales citadas anteriormente "políticas publicitarias más estrictas" sobre la publicidad de inversión en criptomonedas.

Además, se solicita que se pida a las redes sociales que implementen acciones para prevenir que los influencers engañen a los consumidores. También se les insta a informar a la Comisión Europea sobre la efectividad de las medidas implementadas para proteger a los consumidores contra estas prácticas engañosas.

Temas relacionados
Más noticias de bitcoin