En esta noticia

La industria de las criptomonedasha sufrido varios golpes en los últimos meses luego de que FTX se declarara en quiebra. Y es que varios gobiernos alrededor del mundo han dicho que es necesario establecer nuevas regulaciones legales, ya que algunas empresas estarían ligadas a delitos financieros.

Entre algunos de los acusados se encuentran Ripple, Gemini y Genesis, entre otras compañías que serán investigadas y juzgadas por distintos organismos. En este caso, una figura en particular ha sacudido el mundo cripto luego de que se lo arrestara por realizar delitos financieros que alcanzarían los 645 millones de euros.

¿Quién es Anatoly Legkodymov, el principal acusado?

Anatoly Legkodymov es un empresario ruso que se ha vinculado a las monedas digitales luego de que fundara Bitzlato, un exchange de criptomonedas registrado en Hong Kong que cobraría bajas comisiones.

Legkodymov se encontraba en la ciudad de Miami cuando fue arrestado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos bajo la premisa de que habría procesado 700 millones USD (más de 645 millones de euros) en fondos ilícitos, violando las reglas diseñadas para combatir el lavado de dinero.

¿Qué dijeron las autoridades que arrestaron a Anatoly Legkodymov?

"Las instituciones que comercian con criptomonedas no están por encima de la ley y sus dueños no están fuera de nuestro alcance", declaró el fiscal federal Breon Peace en una conferencia de prensa luego de anunciar el arresto.

"Como se alega, Bitzlato se vendió a los delincuentes como un intercambio de criptomonedas sin preguntas y, como resultado, cosechó depósitos por valor de cientos de millones de dólares. El acusado ahora está pagando el precio por el papel maligno que desempeñó su empresa en el ecosistema de criptomonedas".

Desde el año 2018, el intercambio registrado en Hong Kong ha procesado alrededor de 4500 millones USD en transacciones de criptomonedas, según la denuncia.

¿Cómo funcionaba Bitzlato?

La compañía del empresario ruso era muy accesible para cualquier persona ya que requería a sus usuarios una identificación mínima. Esto hizo que Bitzlato se convirtiera en un "refugio para ganancias criminales y fondos destinados a actividades delictivas", dijeron los fiscales.

Además, las autoridades alegaron que la firma estaba al tanto de los problemas al citar un documento que describía a Bitzlato como un sitio donde se manejaba "dinero sucio" sin procedimientos estándar de investigación de clientes.

Las autoridades dijeron que la empresa estaba estrechamente relacionada con Hydra Market, una red que las autoridades cerraron el año pasado y que funcionaba como mercado de drogas, lavado de dinero y circulante de información financiera robada en la dark web.