En esta noticia

Hay muchas formas de agrupar a las 47 millones de personas que viven en España. Puede ser por lugar de residencia, profesión o por cual es el equipo de fútbol del cual son aficionados. Las combinaciones que se pueden hacer son muchas, siempre generando grupos diferentes con pocas coincidencias.

Si se hiciera por apellido, se descubriría que hay muchas personas que comparten el mismo, incluso sin ser familiares. Esto es algo que se puede hacer a través de una herramienta del Instituto Nacional de Estadística (INE), que permite conocer cuántas personas residentes en España tienen el mismo apelativo de familia.

De qué trata esta herramienta

El INE cuenta con un portal divulgativo llamado Explica, el cual tiene como objetivo ayudar a entender algunos conceptos básicos que se manejan en el trabajo estadístico y la actividad que realiza el organismo. A través de actividades sencillas, vídeos, juegos y aplicaciones fáciles de entender, se busca incrementar la cultura estadística en la sociedad y favorecer así el buen uso de la información estadística.

La aplicación "¿Cuántos se llaman...?" proporciona información detallada sobre los apelativos españoles. En el caso de los nombres, incluyen el número de personas que se llaman así, su edad media y su distribución provincial en España. Además, al presionar el botón "Gráfico", se puede observar la evolución en el uso de dicho nombre a lo largo de las décadas.

En cuanto a los apellidos, también se proporciona información sobre su frecuencia tanto como primero o segundo, e incluso se indica cuántas personas los poseen en ambos casos. Al igual que con los nombres, se puede ver la distribución geográfica por provincias.

Se puede acceder a través de https://www.ine.es/explica/explica_estadymas_widget_nomape_ayuda.htm

Los apellidos más utilizados en España

En España, el apellido García es el más común, con una frecuencia de 30,7 por cada 1.000 habitantes, siendo significativamente más utilizado que el segundo nombre de familia más común: Rodríguez, el cual es poseído por 19,6 personas por cada 1.000. Los otros apellidos que completan los cinco apellidos más comunes son González (19,5), Fernández (19,1) y López (18,3).

Si lo dividimos por provincias, el listado queda así:

  1. García (A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Girona, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Jaén, Lérida, Madrid, Málaga, Palencia, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, Valencia. Valladolid, Vizcaya y Zaragoza)
  2. Rodríguez (Huelva, Ourense, Las Palmas, Pontevedra y Zamora)
  3. Martínez (Cuenca, La Rioja, Murcia y Navarra)
  4. López (Almería, Huesca, Lugo)
    Fernández (León, Asturias y Cantabria)
  5. Sánchez (Salamanca y Cáceres)
    Mohamed (Ceuta y Melilla)
  6. Martín (Ávila)
    González (Santa Cruz de Tenerife)
    Pérez (Teruel)