En mujeres

Un estudio científico cambia todo lo que se sabía sobre este frecuente problema del sueño

Un estudio del Hospital de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat plantea revisar los enfoques diagnósticos de la apnea del sueño en mujeres.

En esta noticia

Un estudio del Hospital de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha revelado que los síntomas de la apnea obstructiva del sueño (AOS) en mujeres son mucho más heterogéneos de lo que se pensaba. Por eso, que propone revisar los enfoques diagnósticos para evitar el sesgo de género.

A partir del análisis de 1886 mujeres tratadas entre 2011 y 2019, el análisis llevado a cabo por el hospital y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) cuestiona la idea tradicional de que presentan formas atípicas de la enfermedad. Pues los síntomas en mujeres pueden ser tan variados como los de los hombres.

El estudio sobre la apnea del sueño

Qué es la apnea del sueño y qué dice el nuevo estudio. (Foto: Freepik).

La AOS es un trastorno del sueño en el que la respiración se interrumpe repetidamente. Esto genera graves consecuencias para la salud, como enfermedades cardiovasculares o problemas cognitivos.

La mayoría de los estudios previos sobre esta patología incluyen poblaciones predominantemente masculinas y a menudo se extrapolan sus resultados para guiar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en mujeres.

La jefa de la Unidad de Sueño y Ventilación del Servicio de Neumología de Bellvitge, Carme Monasterio, ha explicado cómo se gestó la investigación. 

"Al principio se pensaba que era una enfermedad que clásicamente afectaba a los hombres, porque eran quienes más consultaban, y se asumía que las mujeres presentaban más infradiagnóstico porque tenían menos síntomas que los hombres, pero esto ha resultado no ser cierto", dijo.

"Si hacemos un análisis específico solo en mujeres, como hemos hecho nosotras, los resultados muestran que su manifestación es mucho más heterogénea de lo que se pensaba", ha afirmado otra especialista de la misma unidad, Eva Fontanilles.

Los resultados del estudio

El estudio identifica cuatro perfiles clínicos distintos en mujeres con AOS, algunos con características típicas de la enfermedad y otros con manifestaciones atípicas.

Originalmente se creía que la apnea afectaba a los hombres. (Foto: Shutterstock).

Entre los perfiles identificados, el más común (47 % de las pacientes) es el de mujeres de mediana edad con síntomas tradicionales de AOS, como ronquidos, somnolencia diurna y paradas de la respiración observada por familiares, junto con factores de riesgo cardiovascular.

Otros grupos incluyen mujeres con pocos síntomas y sin riesgo cardiovascular (27%), mujeres mayores (más de 65 años) con AOS grave y enfermedad cardiovascular asociada (12%) y un perfil menos frecuente de mujeres con trastornos del estado de ánimo y sueño no reparador (14%).

Este hallazgo subraya la necesidad de adaptar las herramientas diagnósticas y los tratamientos a la diversidad de síntomas en mujeres, según las investigadoras.


El estudio destaca la importancia de personalizar el diagnóstico y tratamiento de la AOS según el fenotipo y el género, para evitar la infradiagnosis en mujeres.

"Hemos visto que algunas mujeres pueden tener síntomas atípicos, como el insomnio o la fatiga emocional, y esto necesita un abordaje diferenciado", ha señalado Fontanilles.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Estudio cientifico