Vida sana

El hábito sencillo que se debe reforzar a partir de los 50 para mejorar la memoria y reducir el riesgo de sufrir demencia, según estudios

Un nuevo estudio demostró que al incorporar este hábito se puede frenar el deterioro cognitivo y prevenir diferentes trastornos cerebrales.

En esta noticia

La ciencia y la medicina coinciden en que el deterioro cognitivo se puede evitar y, en consecuencia, mejorar la memoria, y reducir el riesgo de sufrir demencia y otras afecciones. Un reciente estudio, además, sugiere que reforzar un hábito sencillo a partir de los 50 permite alcanzar estas metas.

El paso del tiempo afecta tanto al cuerpo como a la mente, y por esa razón las personas mayores deben incorporar este y otros hábitos a sus rutinas diarias para contrarrestar dichos efectos negativos, los cuales muchas veces devienen en trastornos cerebrales como el Alzheimer.

Hallazgo inesperado: arqueólogos revelaron que Egipto no tiene "el juego más antiguo del mundo" y resolvieron un enigma de 4000 años

Descubrimiento asombroso: hallan un tesoro vikingo oculto que reveló la oscura historia sobre una antigua civilización

¿Cuál es el hábito que se debe reforzar a partir de los 50 para mejorar la memoria y prevenir la demencia?

La revista médica Journal of Alzheimer's Disease publicó un trabajo que analizó los comportamientos de personas de entre 55 y 80 años, cuya conclusión más sobresaliente es la necesidad de caminar para mejorar la salud cerebral.

Caminar frecuentemente reduce los riesgos de sufrir demencia, pero también brinda una mejor salud física en la vejez. (Foto: Freepik.es)

Todos los sujetos estudiados fueron sometidos a un programa de ejercicio que duró un año y después de este período se constató un aumento considerable del flujo sanguíneo de sus cerebros, lo que garantiza una mayor estabilidad cognitiva.

En reiteradas oportunidades, la ciencia ratificó que cuando ese flujo es menor y la rigidez de los vasos sanguíneos que conducen al cerebro es mayor, se genera lo que se conoce como Deterioro Cognitivo Leve (DCL).

A raíz de este estudio, los especialistas aseguran que el ejercicio aeróbico regular transformado en hábito ayuda a mejorar la memoria y el desarrollo cognitivo en general en adultos del mencionado rango etario.

¿En qué consistió este estudio para mejorar la memoria y la salud cognitiva?

Para llegar a estos resultados, el equipo a cargo del estudio propuso un programa de 3 a 5 sesiones semanales de ejercicio moderado, cada una con una duración de entre 30 y 40 minutos.

Lo más recomendable es sumar este hábito a partir de los 50 para que los resultados sean óptimos. (Foto: Freepik.es)

Los resultados ya mencionados fueron contundentes, tal y como afirma el profesor en neurología Rong Zhang: "Hemos demostrado por primera vez en un ensayo aleatorizado en estos adultos mayores que el ejercicio hace que fluya más sangre al cerebro".

Nestlé busca técnicos, informáticos y empleados para trabajar con contrato fijo, teletrabajo y sueldos de 2400 euros: cómo inscribirse

El hábito diario que ayuda a conservar la memoria y tener una buena salud cerebral después de los 40, según una neuróloga

Es importante resaltar que la falta de actividad física es un causante de trastornos cerebrales, pero no el único. En esa lista se deben mencionar otros factores clave como:

  • La edad
  • El tabaquismo
  • El consumo excesivo de alcohol
  • La obesidad
  • La hipertensión
  • La diabetes
  • La depresión.
Temas relacionados
Más noticias de Hábitos saludables