Tres especias para agregar a tu café de la mañana para activar el cerebro y prevenir el Alzheimer
Cada mañana perdemos la oportunidad de enriquecer la infusión, y varios estudios han demostrado que pueden ayudarnos a mantener un cerebro sano y en forma.
Sumar especias a las comidas o bebidas que consumimos durante el día es cada vez más usual. Además, cada vez más estudios científicos comprueban la relación entre la alimentación y el funcionamiento del cerebro y el sistema cognitivo.
En ese sentido, prestar atención a cuáles ingredientes incorporamos, más allá de los sabores, puede ser fundamental. Toma nota de estas tres que fácilmente puedes agregar a tu café de la mañana y "activar" tu cerebro.
El doctor Brandon Crawford, neurólogo especialista en Neurología Funcional, Fotobiomodulación y Neurodesarrollo Infantil, ha destacado en el portal SheFinds y también en el diario El Español, que cada mañana perdemos la oportunidad de enriquecer el café con algunas especias, que varios estudios han demostrado que pueden ayudarnos a mantener un cerebro sano y en forma.
Las tres especias para agregar a tu café de la mañana
Entre los beneficios que posee el café se destacan el aumento de la energía y una mejora de la capacidad de concentración. Además, diferentes estudios han demostrado que tiene también propiedades anticancerígenas, aporta antioxidantes, previene la diabetes o puede disminuir patologías cardíacas.
Sin embargo, es importante consumirlo con moderación. De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), no se debería nunca superar los 200 mg de cafeína diarias, lo que equivaldría a no más de tres tazas al día.
A esta infusión podemos complementarla con estas tres especias:
1. Canela
Permite absorber sus antioxidantes, que son sustancias que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células. Estos son capaces de prevenir los efectos del estrés en el cerebro.
Además, la canela regula los niveles de azúcar en sangre, que se suelen asociar a la función cognitiva y la prevención de enfermedades neurodegenerativas. También estimula la conexión entre las neuronas y favorece el aprendizaje. Tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
2. Cúrcuma
Gracias a su compuesto activo, la curcumina, puede "ayudar a reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro", ha indicado Crawford. Estos factores a menudo están relacionados con afecciones como la enfermedad de Alzheimer.
4. Nuez moscada
La nuez moscada tiene "propiedades neuroprotectoras que pueden mejorar la memoria y prevenir la degeneración de las vías neuronales", aseguró el doctor. "También tiene efectos que mejoran el estado de ánimo, lo que puede contribuir a estar más concentrado y positivo", agregó.