Tenía la tripa hinchada después de comer: se solucionó con el té antiinflamatorio que le recomendó un nutricionista
Una solución natural y efectiva para aliviar la hinchazón abdominal tras las comidas.
La sensación de hinchazón abdominal después de comer es un problema común que muchas personas experimentan a diario. Esta molestia puede deberse a diferentes causas, como el consumo de alimentos inflamatorios, mala digestión o gases. Sin embargo, el dietista-nutricionista Fidel Salazar Cueto, responsable de Diet&Nut, recomendó un té antiinflamatorio que ha demostrado ser eficaz para aliviar este problema de manera natural.
Té de hinojo: el remedio natural
El té de hinojo es una de las infusiones más recomendadas por los nutricionistas para tratar la hinchazón abdominal. Esta planta es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, que ayudan a relajar los músculos del sistema gastrointestinal y a reducir la acumulación de gases, una de las principales causas de la distensión abdominal. El hinojo contiene flavonoides y aceites esenciales que favorecen la digestión, lo que lo convierte en un excelente aliado después de una comida pesada.
Para obtener los beneficios de esta infusión, se recomienda consumir una taza de té de hinojo después de las comidas principales. Esta práctica no solo reduce la hinchazón, sino que también previene futuros episodios de malestar digestivo, ayudando a mantener un abdomen más relajado y sin molestias.
Otros tés recomendados
Además del hinojo, existen otras infusiones que también pueden ayudar a combatir la hinchazón abdominal. La manzanilla, por ejemplo, es conocida por sus efectos calmantes y antiinflamatorios, siendo ideal para relajar el sistema digestivo y reducir el malestar. Por su parte, el té de melisa o toronjil es otro gran aliado, ya que ayuda a desinflamar y mejorar la digestión. Tomar estas infusiones regularmente puede hacer una gran diferencia en la salud digestiva.
No obstante, los expertos recomiendan no limitarse solo al consumo de tés. Es importante también llevar una dieta equilibrada, evitando alimentos que provoquen inflamación, como los fritos o las comidas muy grasas. Incorporar frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, junto con la ingesta de infusiones, puede mejorar significativamente la salud digestiva.
Cómo adoptar hábitos saludables para evitar la hinchazón
Además de los tés, algunos cambios en los hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia para evitar la hinchazón. Comer despacio y masticar bien los alimentos es fundamental para facilitar la digestión. Asimismo, es aconsejable evitar bebidas gaseosas y alimentos ricos en FODMAP, que suelen ser los responsables de los gases y la distensión abdominal.
Realizar ejercicio regularmente, como caminar 30 minutos al día, también ayuda a activar el metabolismo y a mejorar la digestión. Finalmente, beber agua entre comidas, en lugar de durante ellas, puede reducir el riesgo de hinchazón, ya que el exceso de líquidos mientras comemos puede diluir los ácidos gástricos y dificultar la digestión.
Con simples cambios en la rutina diaria y la ayuda de infusiones naturales como el té de hinojo o la manzanilla, la hinchazón abdominal después de las comidas puede ser cosa del pasado, permitiendo disfrutar de una digestión más ligera y cómoda.
¿Qué son los FODMAP?
Los FODMAP son un grupo de carbohidratos de cadena corta que son fermentables y pueden resultar difíciles de digerir para algunas personas. El término FODMAP es un acrónimo en inglés que significa: Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides and Polyols, es decir, Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polialcoholes Fermentables. Estos compuestos se encuentran en diversos alimentos, como:
- Oligosacáridos: en el trigo, cebolla, y ajo.
- Disacáridos: en productos lácteos que contienen lactosa.
- Monosacáridos: en alimentos ricos en fructosa, como ciertas frutas.
- Polialcoholes (o polioles): en edulcorantes como sorbitol y manitol, y algunas frutas y vegetales.
Las personas con sensibilidad a los FODMAP, como aquellas con síndrome de intestino irritable (SII), pueden experimentar síntomas como hinchazón abdominal, gases, diarrea o estreñimiento al consumir estos alimentos.