Control de plagas

Tecnología española al rescate: esterilización de mosquitos para reducir el dengue

La innovación en biotecnología busca frenar el avance de enfermedades transmitidas por mosquitos.

En Nàquera, España, un laboratorio especializado está criando y esterilizando miles de mosquitos tigre como una estrategia para combatir el dengue y otras enfermedades. Esta iniciativa es crucial dado el impacto del cambio climático, que ha favorecido la proliferación de esta especie invasora en Europa.

El Centro de Control Biológico de Plagas de Valencia utiliza un acelerador de electrones para esterilizar semanalmente unos 45.000 mosquitos machos. Estos machos estériles se liberan para que se apareen con las hembras, cuya picadura es responsable de transmitir enfermedades, con el objetivo de reducir la población total de mosquitos.

El mosquito tigre, Aedes albopictus, se está expandiendo hacia el norte, este y oeste de Europa, con poblaciones autosostenibles en 13 países, incluyendo España. (Imagen: archivo)

Vicente Dalmau, de la secretaría territorial de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana, explica que el cambio climático permite a los mosquitos tigre producir más generaciones al año, creando un ambiente propicio para su desarrollo durante más tiempo.

Los científicos recogen los especímenes locales para la reproducción y luego utilizan una máquina para separar las pupas hembras de los machos, antes de esterilizar a los machos con radiación. Esta técnica de esterilización, ya usada en otras partes del mundo, es pionera en Europa para mosquitos tigre, especialmente en un contexto de creciente preocupación por enfermedades como el dengue, el zika y el chikunguña.

Datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades indican un aumento en los casos importados de dengue desde regiones endémicas, además de brotes locales crecientes del virus del Nilo Occidental y del dengue en Europa. El mosquito tigre, Aedes albopictus, se está expandiendo hacia el norte, este y oeste de Europa, con poblaciones autosostenibles en 13 países, incluyendo España.

Tecnología española al rescate: esterilización de mosquitos para reducir el dengue. (Imagen: archivo)

La Organización Mundial de la Salud advirtió que las tasas de dengue han aumentado globalmente, con casos registrados que se han multiplicado por ocho desde el año 2000, alcanzando los 4,2 millones en 2022. Se cree que el clima más cálido contribuye a la rápida multiplicación de los mosquitos.

Fuente: Reuters.

Temas relacionados
Más noticias de dengue