Salud

Sarna en España: registran un aumento sostenido de casos desde 2020, ¿hay que preocuparse?

La sarna ha aumentado notablemente su incidencia en los últimos años en España. Qué es y cómo se trata.

En esta noticia

Si bien la sarna es una enfermedad vinculada a tiempos pasados y a la falta de higiene, las estadísticas recientes han sorprendido a las autoridades sanitarias de España. Resulta que ha aumentado notablemente su incidencia en los últimos años.

Se calcula que desde 2019 han subido en un 40% los casos. Esto se debe a que se han generado numerosos brotes en lugares como guarderías o residencias de mayores, desde donde el ácaro que la causa, Sarcoptes scabiei, ha corrido como la pólvora.

Alerta por plaga: aparece en primavera y es mortal para los perros

Para Bill Gates, la próxima pandemia es inevitable: "Me preocupa que volvamos a tener los mismo errores"

Qué es la sarna y qué causa

Los brotes que causa la sarna en la piel. (Foto: Wikipedia).

Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, aunque, afortunadamente, leve. Sin embargo, pese a que no es grave, lo que causa es extremadamente incómodo. Puede ser muy molesta y, dado que se contagia con tanta facilidad, es recomendable dar con ella cuanto antes.

La sarna es una afección de la piel que causan unos ácaros llamados Sarcoptes scabiei al excavar pequeños túneles por las capas más superficiales de la piel. Estos diminutos arácnidos tienen predilección por ciertas zonas del cuerpo, como el espacio entre los dedos de pies y manos, las axilas o los glúteos. Sus túneles provocan un picor severo y pueden ser transmitidos a otras personas

En una época era muy habitual relacionarla con la pobreza y las clases sociales más bajas. Sin embargo, es una enfermedad que puede afectar a cualquiera y en cualquier ámbito.

Esta vinculación se daba debido a que el ácaro se contagia por el contacto piel con piel, de modo que en lugares en los que las personas viven hacinadas en más fácil contagiarse. Y es más habitual que vivan en esa situación las personas en situación de mayor vulnerabilidad. 

Alerta conductores: los elementos indispensables que tendrás que llevar en tu coche para no recibir multas

Mercadona, Primark y Telepizza buscan personal con contrato indefinido y part- time: cómo enviar CV 

También solía asociarse a la falta de higiene, por motivos similares. Sin embargo, al ácaro no le interesa cómo de limpios o sucios estemos. Además, no lograremos retirarlo simplemente al ducharnos, ya que se introduce dentro de la piel.

Aumento de los casos de sarna en España

La picazón es un síntoma que provoca la sarna.

Si bien no existe una estadística formal que los dermatólogos deban registrar, el aumento de los casos ha quedado confirmado por varias vías.

Un artículo de Plos One de 2021 apunta a que el ascenso se dio a partir de 2014 y otro de 2022 publicado en la Revista de la Academia Europea de Dermatología y Venereología indica que de 2019 a 2021 los casos de sarna han aumentado en un 40% cada año. 

El Grupo de Epidemiología y Promoción de la Salud de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) ha confirmado también esta estadística.

Varios de los últimos brotes de sarna en España se han dado en peluquerías. Esto se debe a que el ácaro puede vivir fuera de la piel hasta tres días. Por lo tanto, también es posible el contagio a través de toallas, sábanas y otros objetos similares. En estos casos sí es importante la higiene, dado que puede eliminarse lavando adecuadamente estos artefactos.

Tratamiento contra la sarna

En caso de experimentar los principales síntomas, además de la picazón, el sarpullido visible en la piel, y eventualmente la aparición de alguna lesión cutánea sobreelevada; se debe recurrir a un dermatólogo.

Para curar la sarna, por lo general, el tratamiento más usado es tópico (permetrina al 5%). Ante el alza de casos, en muchas ocasiones se combina la permetrina con un medicamento por vía oral, según los expertos.


Temas relacionados
Más noticias de Salud