Renfe, sigue la huelga: ¿cuáles son los servicios afectados para este viernes 11 de noviembre?
La compañía ha acordado un aumento del 2,5% en los próximos años sobre las retribuciones ya subidas en 2022.
Renfe y los sindicatos mayoritarios (Semaf, CC OO y UGT) realizarán este viernes 11 de noviembre la segunda huelga a pesar de haber firmado el III Convenio Colectivo del Grupo Renfe con vigencia desde el 1 de enero de 2022 al 31 de enero de 2024.
El acuerdo tiene un incremento fijo del 3,5% con efecto retroactivo. Para el 2023, el documento ha establecido un incremento del 2,5% sobre las retribuciones ya subidas en 2022 y, para 2024, otro crecimiento fijo en las nóminas de los trabajadores del 2% que podrían subir en un 0,5% en relación a los incrementos del PIB y el IPC, según ha señalado Renfe.
Renfe: hoy arranca el paro, hasta cuándo es y qué pasa con mis billetes
Empleo: buscan cubrir 58 de puestos de trabajo para empezar ya, ¿cómo postularse?
¿cuáles son los motivos de la huelga?
De acuerdo a la CGT, el paro se debe a los siguientes motivos:
- Contra del poder adquisitivo
- Subida del IPS Real
- Contra escalas salariales
- Aplicación de 35 horas
- Por consolidación de temporales
- Por movilidades transparentes y de vetos
A través de un comunicado, la CGT y Renfe han informado: "Las jornadas de huelga siguen adelante. Nosotros no actuamos en el teatro de las huelgas, nos avergüenzan las organizaciones sindicales que presumen de los logros conseguidos, gracias a su lucha, cuando lo que han hecho ha sido sentarse a tomar un té con pastas con la empresa y acatar lo que esta propone".
El #IIIConvenio de @Renfe no mejora las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector. Desde @SFFCGT #CGT no vamos a ser cómplices de otro circo en nombre de una paz social impuesta a costa de nuestro futuro.
— CGT (@CGT) November 6, 2022
Estamos en #Huelga los días #7N y #11N. pic.twitter.com/tyjR0LADIN
¿Qué días no funcionará renfe?
El día que no funcionará Renfe será:
- Viernes, 11 de noviembre, de 06.00 horas a 09.00 horas y de 18.00 horas hasta las 20.00 horas.
¿CÓMO HA QUEDADO EL ACUERDO?
El III Convenio Colectivo ha pedido una jornada laboral de 35 horas semanales. Sin embargo, se seguirá negociando hasta mayo del 2023 que dejen una jornada anual de 1536 horas.
También, se dará un extra con el fin de capacitar y asegurar a las personas que forman parte de los Centros de Gestión de Operaciones e Incidencias, que hacen rotación de trabajadores más elevada de la que sería conveniente.
En referencia a la conciliación, el convenio tiene con una bolsa de horas de libres a disposición, juntadas entre sí de hasta un 5% de la jornada anual, máximo de 77 horas, para el respaldo de mayores, personas con discapacidad y menores.
En cuanto a formación, el documento crea la figura del Maquinista Instructor para asegurar los procesos formativos del personal de conducción y con el fin de reforzar a los jefes de maquinistas.
El acuerdo se ha firmado luego de que los sindicatos hayan establecido los paros previstos para los días 7 y 11 de noviembre, tras el compromiso manifestado por la empresa pública de intensificar las negociaciones para firmar un nuevo convenio.
Las organizaciones han logrado un pacto operadora para aumentar las plantillas y desbloquear la negociación del convenio colectivo.
%u26A0%uFE0FServicios mínimos determinados por el MITMA. ante las jornada de huelga,convocadas por el sindicato minoritario CGT para el 7 y 11 de noviembre.
— Renfe (@Renfe) November 4, 2022
%u2139%uFE0F En este enlace se pueden consultar el pdf con los trenes que circularán y las condiciones de posventa. %u25B6%uFE0Fhttps://t.co/tZGx72aIOt
Renfe: ¿qué servicios no funcionarán?
De acuerdo a Renfe, más de 50.000 usuarios no podrán utilizar los servicios de trenes de Alta Velocidad/Larga Distancia para los que se ha puesto unos servicios mínimos del 72%.
En trenes de Media Distancia durante los días de huelga se verán afectados más de 1.100 trenes con un servicio mínimo del 65%. En Cercanías funcionarán el 75% de los trenes en horas puntuales y circulará un 50% del servicio habitual el resto del día.
¿HAY DEVOLUCIÓN DE LOS PASAJES?
Para los viajeros de AVE/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren no circulen por los servicios mínimos y, por lo tanto, no se encuentre en la relación que se recoge en la resolución, Renfe ha indicado las siguientes medidas de postventa:
- Los viajeros que no puedan usar el servicio, se les brindará la alternativa de viajar en otro tren en el horario más aproximado al comprado.
- Si no desean usar el servicio podrán cancelar o modificar para otra fecha su billete a abonar. Las operaciones de anulación o cambio se pueden hacer en todos los canales de venta de Renfe.