Revelación sin precedentes: encuentran en China una tumba llena de tesoros que podría confirmar una antigua leyenda
Un equipo de investigadores descubrió una tumba de 16 toneladas que contenía armas, jade, monedas de bronce y camellos de oro y plata.
La arqueología continúa su labor de descubrimiento, desvelando tesoros ocultos. Recientemente, un grupo de investigadores realizó un hallazgo sin precedentes al desenterrar una tumba de 16 toneladas, en la que se hallaron armas, diversas armaduras, piezas de jade, camellos de oro y plata, junto a unas 6 mil monedas de bronce.
Hace cincuenta años, una excavación rutinaria para la construcción de un pozo en las afueras de Xi'an, China, condujo al inesperado descubrimiento de un soldado de arcilla. Al proseguir con la excavación, las autoridades se percataron de que este soldado era solo uno de los muchos que formaban parte de un vasto ejército de terracota, resguardando una extensa necrópolis. Así, se reveló el Mausoleo del Primer Emperador Qin, un sitio funerario con más de 2000 años de antigüedad.
Medio siglo después, este emblemático mausoleo continúa desvelando sus secretos. Entérate de todos los detalles en esta nota.
Descubren en China tumba repleta de tesoros que podría validar una leyenda antigua
En la reciente excavación realizada, se descubrió un tesoro que podría validar una antigua leyenda china: un cofre de 16 toneladas repleto de riquezas, que incluye armaduras, armas, 6000 monedas de bronce, jade, así como camellos de oro y plata, según lo reportado por The Daily Express.

La tumba, sin embargo, se encontraba "considerablemente deteriorada" y el temor a una mayor degradación llevó a los arqueólogos a realizar un examen más de una década después de su descubrimiento inicial en 2011.

Elon Musk quiere terrenos en España para un megaproyecto, pero el dueño de Zara podría impedirlo
Hallazgo notable en China: información actualizada
La tumba recientemente desenterrada es únicamente una de las numerosas que integran la necrópolis erigida en honor a Qin Shi Huang, el Primer Emperador de Qin. Según National Geographic, Qin ordenó la edificación de este mausoleo poco después de ascender al trono en el 246 a.C., a la temprana edad de 13 años.
Gran parte del conocimiento sobre Qin Shi Huang, la construcción de su tumba y los secretos aún por desvelar proviene del Shiji, un documento de 2000 años de antigüedad, conocido como los Registros del Gran Historiador.
El Shiji es una obra fundamental de la civilización china que abarca genealogías, biografías y la historia de rituales y vías fluviales.
- Relata la trágica historia del príncipe Gao, hijo de Qin Shi Huang. Tras el fallecimiento del emperador, su hijo mayor, Fusu, debía asumir el trono; sin embargo, debido a intrigas, Huhai, el decimoctavo hijo, logró ascender al poder. El príncipe Gao, al observar cómo sus hermanos eran asesinados o se quitaban la vida, consideró la posibilidad de huir, pero optó por enfrentarse a Hu Hai, acusándolo de traicionar a su padre al no unirse a él en la muerte.
De acuerdo con el Shiji, el príncipe Gao solicitó que, tras su propia muerte a manos de ellos, fuera sepultado en el Mausoleo del Primer Emperador Qin. Con esta reciente excavación, los arqueólogos se cuestionan si la tumba hallada contiene, en última instancia, los restos del príncipe Gao.
Comparte tus comentarios