Piden protección de la amnistía antes los numerosos intentos de "torpedearla": "estamos viviendo situaciones surrealistas"
Joan Mena, portavoz de Catalunya en Comú, ha pedido proteger la amnistía de los diferentes intentos por "torpedearla". En qué influye el caso Volhov que acusa a Puigdemont de lazos con Rusia.
El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha pedido este lunes garantizar la "máxima" seguridad jurídica de la ley de amnistía para blindarla ante los intentos de algunos jueces de "torpedear" la norma: "Ya estamos viendo a qué están jugando algunos estamentos del Poder Judicial".
Los comunes piden seguridad jurídica máxima para la amnistía
En una rueda de prensa en la sede del partido, el día antes de que la ley de amnistía se vote en el Congreso, Mena ha señalado que los grupos parlamentarios siguen negociando posibles cambios en la ley, pero ha hecho énfasis en la necesidad de asegurar que la norma tenga la mayor seguridad jurídica posible.
"Esta votación tiene que seguir la misma lógica de la votación en la Comisión de Justicia de la semana pasada. Hay dos elementos que para los comunes son importantísimos: mantener estas mayorías amplias en defensa de la ley de amnistía y, evidentemente, hacer una ley que tenga la máxima seguridad jurídica porque ya estamos viendo a qué están jugando algunos estamentos del Poder Judicial", ha subrayado Mena.
Al respecto, se ha referido a la prórroga de la investigación del caso Volhov sobre las supuestas conexiones de dirigentes independentistas con Rusia para lograr su apoyo en el procés acordada este lunes por el juez Joaquín Aguirre.
"Estamos viviendo situaciones surrealistas", ha indicado Mena, que ha subrayado que hay "algunos jueces" que quieren "torpedear" la ley de amnistía.
Puigdemont, en el ojo de la tormenta por contactos con Rusia
En medio de las discusiones por la amnistía, El juez del caso Volhov considera que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y miembros de su entorno mantuvieron "estrechas relaciones personales" con políticos de extrema derecha alemana e italiana y con Rusia, dispuesta a apoyar "económica y militarmente" la independencia de Cataluña.
En un auto, al que ha tenido acceso EFE, el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, acuerda prorrogar por otros seis meses la investigación del caso Volhov sobre las supuestas conexiones de dirigentes independentistas con Rusia para lograr su apoyo en el procés, un día antes de que el Congreso debata si aprueba la ley de amnistía.
Para el juez, de la instrucción de la pieza separada del caso sobre los supuestos contactos en Rusia para el procés se desprenden inicios de que el entorno de Puigdemont trabajó para desarrollar una "legislación propia sobre las criptomonedas adecuada a los intereses rusos" y de que su entorno llegó a reunirse con "los más altos capos de la mafia rusa".
En esta pieza separada de la causa, que empezó en 2016 como una investigación por el presunto desvío de fondos de la Diputación de Barcelona a entidades afines a CDC, están investigados Josep Lluís Alay, jefe de la oficina de Puigdemont, el informático de Waterloo Jaume Cabaní y el excargo de CDC Víctor Terradellas, entre otros.
El juez ha dictado la prórroga de la causa la víspera de que el Congreso debata la ley de amnistía que, de acuerdo con la propuesta del PSOE, excluiría no solo los delitos de terrorismo sino también los de traición o contra la paz o la independencia del Estado, ambos competencia de la Audiencia Nacional.
Fuente: EFE