No es repelente: la poderosa planta que ahuyenta a los mosquitos de tu jardín de forma natural
Existen plantas cuyo aroma repele a los mosquitos. Al plantarlas cerca de las ventanas, también se puede evitar que los insectos se acerquen a tu casa.
Con la llegada del verano, los días se alargan y las temperaturas se elevan, por lo que es natural pasar más tiempo con las ventanas abiertas. Si tienes un jardín, es el momento perfecto para trabajar en tus plantas.
Sin embargo, un inconveniente típico de la temporada estival es la presencia de insectos molestos que pueden causar picaduras e infecciones. Entre los que aparecen con mayor frecuencia tanto en el interior como en el exterior de la casa se encuentran las moscas, los mosquitos y los parásitos.
Aunque los mosquiteros son una buena defensa, no siempre son suficientes. Por eso, además de usar sprays o pastillas insecticidas, te presentamos algunos remedios naturales que podrían mantener alejados a estos molestos insectos.
La poderosa planta que ahuyenta a los mosquitos de tu jardín de forma natural
Una solución 100% efectiva es colocar una planta de albahaca en el balcón o en el alféizar de la ventana, ya que su olor resulta desagradable para estos insectos. Otra opción es poner pequeños cuencos con granos de pimienta.
Las moscas y los mosquitos también son repelidos por otros olores, como el eucalipto y la citronela, por lo que puedes aprovechar su aversión colocando bolas de algodón empapadas en estos aceites esenciales en pequeños recipientes.
Otras soluciones
Otro truco es utilizar geranio perfumado. Además de tener un aroma agradable para nosotros y desagradable para los insectos, produce flores hermosas. También se podría cultivar plantas con flores como la caléndula y la catalpa, que repelen a los mosquitos.
El crisantemo también es útil para repeler insectos. En cuanto a los flebótomos, que son similares a los mosquitos, pueden ser peligrosos para los humanos y los perros. Una picadura de este insecto puede causar dolores de cabeza, escalofríos, dolores musculares y otros síntomas.
Otras medidas son limpiar bien las macetas, evitar el estancamiento de agua y limpiar los canalones.