Alimentación

No es la manzana: esta fruta "activa" el cerebro en 4 días y un estudio lo demuestra

Un grupo de científicos de la Universidad de Otago realizó una investigación que comprueba grandes propiedades de un alimento en particular.

En esta noticia

Las frutas en general son alimentos completos y nutritivos en todos los aspectos, al punto en que los expertos recomiendan consumir al menos 5 piezas al día para gozar de un dieta variada y equilibrada.

Sin embargo, es importante destacar las propiedades inigualables que poseen algunas en particular. Por ejemplo, la manzana ha sido siempre considerada ideal para el cerebro, debido a la concentración de vitamina C.

Un grupo de científicos de la Universidad de Otago, tras investigar las propiedades del kiwi, han llegado a conclusiones increíbles con respecto a ese alimento, entre ellas, lo beneficioso que es para la mente y el cuerpo.

La investigación científica que definió cómo la saliva modifica el sabor de los alimentos

Los 8 sencillos hábitos diarios que te harán lucir una década más joven

El estudio que demuestra las propiedades del kiwi

Las maravillosas propiedades del kiwi. (Foto: Pixabay).

El análisis, publicado en The British Journal of Nutrition, ha subrayado que sus efectos se empiezan a notar "en tan solo cuatro días" y el motivo no es otro que el contenido de esta fruta en vitamina C.

Cuáles son los beneficios del kiwi

 

El estudio que demuestra los efectos del kiwi. 


El kiwi es una fruta muy completa y con muchas propiedades. Es rica en antioxidantes y en vitamina C, lo que la convierte en el alimento ideal para reducir el estrés y la ansiedad

También ayuda a combatir la anemia, ya que favorece la absorción del hierro gracias a su alto contenido en dicha vitamina.

Por otra parte, contiene una gran cantidad de agua y fibra soluble, por lo que no solo ayuda en la eliminación de líquidos, también a aumentar la sensación de saciedad. Esto favorece la digestión y mejora el tránsito intestinal. 

Además, el consumo de kiwi evita la formación de trombos, consiguiendo que la sangre sea más fluida gracias a sus niveles de vitamina E y omega 3. También contiene luteína, que es un filtro natural para los rayos UV del sol.

Un estudio científico reveló cuál es el objeto que tiene 26 veces más bacterias que un inodoro: lo usan grandes y chicos

La investigación científica que descubrió las neuronas que controlan el hambre y el beneficio que se puede conseguir con ello

Los efectos del kiwi para el cerebro

El estudio publicado en The British Journal of Nutrition, subraya que la fruta tiene efectos en el cerebro y se empiezan a notar "en tan solo cuatro días". El motivo no es otro que el contenido de esta fruta en vitamina C.

Para poder llegar a esta conclusión, han llevado a cabo un estudio con 155 pacientes, todos ellos con bajos niveles de esta vitamina. Durante ocho semanas, tuvieron que incorporar en su dieta un suplemento de esta, dos kiwis o un placebo.   

En el caso de aquellos pacientes que habían tenido que incorporar a su dieta los kiwis, se percibió que cuatro días habían mejorado algunos aspectos de su vida, como el estado de ánimo y la vitalidad.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable