A pesar de que el Banco de España ha dejado de canjear las pesetas y que ya no se encuentran en circulación, las monedas antiguas podrían llegar a valer cientos o miles euros en el mercado coleccionista.
Para los fanáticos de la numismática, algunas de estas piezas de antaño guardan un gran valor sentimental por ser objetos históricos y tener cualidades únicas. Este es el caso de la moneda de 10 pesetas que cotiza aproximadamente 300 euros y que podrías tener en tu hogar.
El mercado coleccionista de pesetas
Gracias a los valores que rondan en el mercado, cada vez más personas deciden vender las pesetas que tienen guardadas en sus casas para obtener ingresos extra y hacer frente al aumento inflacionario que afectó al costo de vida.
Las consideraciones que tienen los compradores de billetes o monedas antiguas para cotizar una pieza se encuentra la rareza, el año de acuñación los pocos ejemplares que haya de la peseta, su conservación y las fallas que pueda presentar.
En base a esto, la página web Coleccionista de Monedas explicó que "la existencia de piezas que alcanzan precios desorbitados" son muy difíciles de encontrar en el país.
Sin embargo, el sitio de aficionados a la numismática detallóque "dentro de la categoría de monedas antiguas, hay muchos ejemplares" que podrían representar ganancias.
La moneda de 10 pesetas
Según los portales de coleccionistas, esta moneda española de 1878tiene un valor que ronda los 175 y 200 euros, pero algunos compradores elevan la puja hasta unos 300 euros.
Esta pieza es una reacuñación 1962, pero su edición original data de 1878 y solo se crearon 18.000 ejemplares. En una de sus caras se observa el busto del rey Alfonso XII y en la descripción del borde se lee "por la G. de Dios 1878, Alfonso XII".
Del reverso, la moneda tiene la imagen del escudo de armas del rey y el valor que representa. Para finalizar, cabe recordar que estos objetos pueden ser canjeados en páginas como Etsy, Ebay, Catawiki o Foronum.