

La Dirección General de Tráfico (DGT) comunicó en marzo de este año las nuevas restricciones que sufrirían los vehículos que portan la etiqueta B a partir de 2026. Estas limitaciones se enmarcan dentro de las medidas implementadas en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cuyo objetivo principal es reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.
Sin embargo, existen comunidades autónomas que adelantarán esos plazos y las sanciones comenzarán a regir a partir del próximo mes. La implementación de las ZBE ha generado controversia entre las distintas posturas a nivel internacional y la obligación de un acceso a mejores coches para poder circular.
Por ejemplo, la Asamblea Nacional de Francia ha paralizado todas las áreas de bajas emisiones del país por considerar que "penalizan los hogares con bajos ingresos". En España, algunas de las grandes ciudades ya han anunciado fuertes prohibiciones a vehículos, incluyendo los de etiqueta B amarilla, que comenzarán a regir durante los próximos meses del año.

¿Qué vehículos se verán afectados por las restricciones?
Existen cuatro tipos de distintivos ambientales, cada uno con un color que va pegado en la luna delantera del vehículo. Estos son:
- Etiqueta 0 emisiones: color azul
- Etiqueta ECO: color azul y verde
- Etiqueta C: color verde
- Etiqueta B: color amarillo
Los vehículos que no tienen distintivo ambiental se declaran un 50% más contaminantes, pues no cumplen los requisitos para ser etiquetados como vehículos limpios.
Según la normativa vigente, los coches con etiqueta B son aquellos que, aunque cumplen con ciertos estándares de emisiones, generan un impacto ambiental mayor en comparación con otros modelos más modernos. Esta categoría incluye principalmente vehículos de gasolina matriculados antes del 2006 y automóviles diesel registrados antes de 2014.
Como explicaron desde el medio ABC, estas restricciones obligarán a los propietarios de este tipo de coches a adaptarse a las nuevas medidasnormativas o considerar la adquisición de vehículos con etiquetas ambientales más eficientes, como la etiqueta C o la distinción ECO.

Cuáles serán las nuevas restricciones para todos los coches
La transformación de la movilidad en Bilbao se prepara para una nueva fase a partir del próximo 15 de junio. Desde esa fecha, los vehículos con etiqueta B de la DGT tendrán prohibido circular por las franjas incluidas en el catálogo de Zonas de Bajas Emisiones. Es decir que los coches que no cumplan con ciertos requisitos no podrán circular por los distritos de Abando e Indautxu.
Las prohibiciones de uso a este tipo de coches en Bilbao estarán vigentes de lunes a viernes entre las 07:00 y las 20:00, por lo que aquellos conductores que lo deseen podrán circular durante los fines de semana con vehículos con etiqueta B.
Por otro lado, los ciudadanos que estén empadronados con sus coches con etiqueta B antes del 15 de junio de 2024 podrán circular por Abando e Indautxu. En principio, estas excepciones tendrán moratoria hasta el 31 de diciembre de 2029.
Esta medida es una de las primeras en aplicarse, pero no ha sido la más temprana. En otras ciudades como Estepona (Málaga), Madrid en sus ZBEDEO de Distrito Centro o Getafe (Comunidad de Madrid) ya aplican prohibiciones de este tipo a vehículos con el distintivo amarillo.
Las sanciones por circular sin los requisitos necesarios
Estas prohibiciones adelantadas en distintas comunidades autónomas son las primeras de una nueva fase de restricciones a los vehículos de etiqueta B que se intensificarán en España durante los próximos meses. A partir de 2026, Barcelona incrementará sus propias prohibiciones de uso en la Zona de Bajas Emisiones, mientras que dos grandes ciudades como Málaga y Palma de Mallorca han anunciado que estas restricciones estarán más presentes en su territorio a partir de 2027.
La Unión Europea ha fijado como meta el año 2035 para prohibir la venta de vehículos nuevos que utilicen motores diésel o gasolina. Este plan tiene el objetivo principal de que, para el año 2050, estos automóviles desaparezcan por completo de las carreteras europeas.
Las restricciones suelen estar acompañadas de multas de hasta 200 euros por infringir las normas de las ZBE, aunque la acumulación de múltiples infracciones de este tipo podría acarrear sanciones más graves.

















