

El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico en los centros de las ciudades a través de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el país. Estas áreas especiales tienen el propósito principal de reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.
A medida que se confirman nuevas localidades con ZBE, las limitaciones de circulación aumentan de manera proporcional. De esta manera, los especialistas predicen que a corto plazo ya no será suficiente con disponer de un vehículo con etiqueta ECO o Cero Emisiones, sino que se deberán cumplir otros requisitos más específicos.
La clasificación medioambiental actual se basa en criterios como el tipo de propulsión, la antigüedad del vehículo o el cumplimiento de determinadas normativas Euro. Sin embargo, estas categorías han recibido críticas de ayuntamientos y expertos en calidad del aire, que señalan que la etiqueta no siempre refleja el impacto ambiental del vehículo.
Es por eso que el objetivo del Gobierno será actualizar este sistema con nuevos criterios adicionales en la revisión de las etiquetas de la DGT. El proceso de cambio prevé una consulta a las comunidades autónomas para actualizar las etiquetas según la evolución tecnológica de los vehículos, para "solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes".

Cómo son las nuevas etiquetas medioambientales de la DGT
Entre las opciones que maneja el Gobierno, y que todavía no son definitivas, una de las que más fuerza tienen es mantener las cuatro categorías principales, pero modificar sus requisitos. Según información del medio elDiario.es, los cambios podrían ser los siguientes:
- Etiqueta 0 Emisiones: vehículos 100% eléctricos, de hidrógeno o híbridos enchufables con más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica.
- ECO: únicamente híbridos enchufables con menos autonomía, híbridos convencionales y de gas que cumplan con la normativa Euro 6d o superior
- Etiqueta C: quedará limitada a turismos y furgonetas ligeras de gasolina que cumplan Euro 6d y diésel Euro 6d-TEMP o Euro 6d
- Etiqueta B: como mínimo deberán cumplir Euro 4 en gasolina y Euro 6 en diésel, siempre que no puedan acceder a categorías superiores.
En la práctica estas últimas modificaciones supondrán que muchos coches que hoy tienen la etiqueta C pasen a contar con la B, mientras que algunos de estos últimos con distintivo amarillo podrían, incluso, perder la etiqueta por no alcanzar los criterios de emisiones contaminantes mínimos a partir de 2026.
La previsión es que la nueva clasificación medioambiental de la DGT se implemente a lo largo de 2026, aunque todavía no existe un calendario oficial cerrado ni criterios definitivos aprobados. La consulta de la etiqueta asignada seguiría realizándose a través del Registro de Vehículos de la DGT, y en caso de modificación, los propietarios podrían solicitar el nuevo distintivo en Correos y otros puntos autorizados.

Las nuevas prohibiciones de la DGT para todos estos coches
Estos cambios afectarán a la circulación de los vehículos por las Zonas de Bajas Emisiones, que a partir de 2026 estarán ya definitivamente implantadas en más de 150 ciudades de todo el país e influirán en más del 60% de la población nacional.
En estas zonas, los vehículos con etiqueta Cero Emisiones tienen libertad total de acceso y aparcamiento, como también en su mayoría los vehículos con distintivo ECO. Sin embargo, los vehículos sin etiqueta no pueden circular libremente por ninguna, mientras que los B ya han comenzado a sufrir también restricciones y en los próximos años se sumarán los de etiqueta C.
¿Qué pasará con la etiqueta de la DGT de mi coche actual?
Según cada normativa impuesta por las ZBE de los distintos ayuntamientos, los coches nuevos sufrirán más o menos restricciones en función a la etiqueta que se les asigne. Por otra parte, los vehículos actualesno perderán privilegios bajo ninguna circunstancia.
El director de la DGT, Pere Navarro, aseguró hace unas semanas que "no habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, sino que afectará más a los nuevos vehículos". Es decir que no se aplicará un carácter retroactivo que haga perder ninguna etiqueta a ningún vehículo actualmente en circulación.















