En esta noticia

En el arranque de la manifestación por el Primero de Mayo en Barcelona, los líderes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Cataluña, Camil Ros y Javier Pacheco, han exigido a la patronal que "dejen de preocuparse sólo por sus beneficios".

Además, han exigido que aumenten los salarios y realizaron una advertencia de que "se encontrarán con movilizaciones en otoño" si no responden a sus demandas.

Fuente: EFEJ Casares

Manifestaciones por el Día del Trabajo

Los secretarios generales de los dos principales sindicatos catalanes han lanzado esta advertencia a la patronal en el arranque de la manifestación unitaria de Barcelona con motivo del Día Internacional del Trabajo, que reúne a miles de trabajadores.

En declaraciones a los MEDIOS, Camil Ros y Javier Pacheco destacaron que Primero de Mayo se celebra en un contexto mucho más favorable que otros años para los trabajadores por el efecto de la reforma laboral, el incremento del salario mínimo y el pacto para las pensiones.

Reclamos del sector

"La parte más oscura, sin embargo, son los salarios. Las patronales están siendo egoístas, están incrementando sus beneficios y suben sus productos para compensar el alza de los costes, pero no quieren aumentar los salarios. Y es mentira que no puedan hacerlo. Es que no quieren", denunció Ros.

Por su parte, Pacheco aseguró que, tras el verano, se pueden producir movilizaciones "en el ámbito de la negociación colectiva" si la patronales no cambian de actitud y empiezan a desbloquear los convenios pendientes, pactando incrementos de sueldos.

La manifestación de Barcelona de CCOO y UGT, que suman el 80% de los trabajadores afiliados a sindicatos en Cataluña, es la más importante de Cataluña y recorre toda la Via Laietana desde plaza Urquinaona.

En paralelo se celebran otras convocadas por los mismos sindicatos y otros minoritarios en capitales como Tarragona, Lleida y Girona, además de Tortosa (Tarragona) e Igualada y Terrassa (Barcelona).

Bajo el lema "subir salarios, bajar precios y repartir beneficios", ambos sindicatos han redactado un manifiesto en el que denuncian el bloqueo patronal de los convenios y atribuyen parte del incremento que han experimentado los precios al "exceso de los beneficios empresariales".

Fuente: EFE