La lluvia de meteoros de las Leónidas volverá a iluminar el cielo en noviembre de 2025, ofreciendo uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año.

Este fenómeno, asociado al cometa Tempel-Tuttle, podrá observarse desde gran parte del país durante varias noches, con su punto máximo previsto para mediados del mes.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, en 2025, la Luna estará en fase menguante con una iluminación del 6%, lo que brindará condiciones ideales para la observación del fenómeno.

¿Qué es la lluvia de meteoros Leónidas?

De acuerdo con el IGN, la lluvia de meteoros Leónidas se origina cuando la Tierra atraviesa una nube de partículas desprendidas del cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865. Estos fragmentos se desintegran al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, generando destellos luminosos conocidos como meteoros o “estrellas fugaces”.

m-gucci

El punto del cielo desde donde parecen provenir se llama “radiante”, y en el caso de las Leónidas se encuentra en la constelación de Leo, de donde toman su nombre.

Se trata de meteoros extremadamente rápidos, que viajan a unos 71 kilómetros por segundo y pueden dejar rastros de luz verde azulada visibles durante varios minutos.

¿Cuándo se puede ver en España?

La lluvia de estrellas Leónidas podrá observarse entre el 6 y el 30 de noviembre, con su máximo de actividad entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de noviembre. Durante ese período, se espera una tasa de hasta 15 meteoros por hora, especialmente bajo cielos despejados y oscuros.

Asimismo, el IGN ha detallado que el radiante se eleva sobre el horizonte desde la medianoche hasta el amanecer, lo que convierte a las horas posteriores a la medianoche en el mejor momento para observarlas.

Además, en 2025 el fenómeno coincidirá con una Luna menguante, por lo que su escasa luminosidad no interferirá con la visibilidad del espectáculo.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Leónidas?

Para disfrutar de las Leónidas, no es necesario contar con telescopios ni binoculares. Los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de las luces urbanas, con horizontes despejados y pocos obstáculos visuales.

Lo ideal es acostarse o reclinarse para abarcar la mayor parte del cielo y dejar que la vista se adapte a la oscuridad. Aunque los meteoros parecen provenir de la constelación de Leo, pueden verse en cualquier parte del cielo.

Por su parte, desde el sitio web especializado en astronomía, Starwalk Space aconsejan dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras y evitar la dirección de la Luna.