

El Congreso de los Diputados ha dado finalmente luz verde este jueves a dos leyes cuyo tratamiento había generado un gran debate y desacuerdos en el recinto español. Se trata de la "ley trans" y la reforma del aborto.
Ambas fueron impulsadas por el Ministerio de Igualdad durante esta legislatura. Las iniciativas, habían regresado hace dos semanas a la Cámara baja tras introducirse enmiendas en el Senado, y ya han sido sancionadas de forma definitiva para entrar en vigor.
El Congreso aprobó la ley trans y la reforma del aborto con el feminismo fracturado

La ley trans ha salido adelante este jueves en el Congreso con los apoyos del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura tras superar las discrepancias entre los socios de Gobierno y parte del movimiento feminista.
Presentaban diferencias de criterios sobre los menores trans y la autodeterminación de género. Por su parte, en las votaciones de las enmiendas procedentes del Senado se ha abstenido la presidenta de la Comisión de Igualdad y exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo.
Qué dice la "ley trans LGTBIQ"
Esta ley tiene por objetivo la igualdad real y efectiva para las personas trans, así como garantizar los derechos para la Comunidad LGTBIQ+.
El texto de la ley trans reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años, y despatologiza dicho proceso. Además, introduce varios avances para la comunidad LGTBI.
Se trata de una de las leyes bandera del Ministerio de Igualdad. La titular de la cartera, Irene Montero, ha prometido seguir avanzando en la conquista de derechos para el colectivo LGTBI tras su aprobación.
Esta norma ha provocado una brecha entre los socios del Gobierno de coalición en más de una ocasión. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) menciona que Españaha caído en materia de diversidad en los últimos años.

La Ley pretende cambiar este panorama mediante uno de sus puntos más importantes (y más polémicos), conocido como la autodeterminación de género.
En qué consiste la reforma de la ley de aborto
La del aborto, que salió de Consejo de Ministros hace apenas medio año, ha logrado cosechar los consensos suficientes para propiciar una tramitación sin sorpresas ni demasiados altercados.
La norma rige desde 2010 y pretende garantizar el derecho a esta prestación en la sanidad pública y eliminar la exigencia de permiso paterno para las menores de 16 y 17 años.
Durante el periodo regido por el conservador Mariano Rajoy se llevaron a cabo una serie de pequeñas reformas que restringían algunos puntos.
La nueva reforma fue aprobada en el Congreso con 185 votos a favor y 154 en contra. A favor se posicionaron los partidos de izquierda de la coalición y una mayoría de formaciones nacionalistas y regionalistas y la negativa vino por parte de la derecha, encarnada en el Partido Popular (PP) y la extrema derecha (Vox).












