Empleo

La reducción de la jornada laboral, cada vez más cerca: si cumples con este requisito, podrás acceder al beneficio

Siguiendo estos pasos, los trabajadores pueden ejercer el derecho a reducir su jornada laboral.

En esta noticia

La reducción de la jornada laboral por el cuidado de hijos es un derecho fundamental presente en el Estatuto de los Trabajadores. Su objetivo es facilitar la conciliación entre la vida personal y profesional de los españoles. En todos los casos de reducción de la jornada, se aplicará una disminución salarial proporcional en sus nóminas.

La posibilidad de ajustar las horas de trabajo a las necesidades de los hijos es crucial para que los ciudadanos puedan dedicar más tiempo al cuidado de sus crianzas, al mismo tiempo que conservan sus empleos fijos. Ambos progenitores podrán solicitar la reducción de la jornada, tal como se establece en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores.

El derecho de la reducción de la jornada por cuidado de hijos se aplica a todos aquellos trabajadores con hijos menores de 12 años, aunque ese plazo puede extenderse hasta que el menor cumpla los 18 años en casos de enfermedad grave que requiera una hospitalización prolongada.

En el caso de los hijos menores de 12 años, los padres podrán gozar de una reducción de la jornada laboral de entre el 12,5% y el 50%. Para los casos de enfermedades graves, los ciudadanos podrán solicitar una reducción de entre el 50% y el 100% de la jornada.

 El derecho de la reducción de la jornada por cuidado de hijos se aplica a todos aquellos trabajadores con hijos menores de 12 años (fuente: archivo)

¿Cómo puedo acceder a la reducción de la jornada laboral por cuidado de hijos?

Para acceder a la reducción de la jornada laboral, los trabajadores deben acreditar la edad y condición de sus hijos y ningún requisito adicional. Los ciudadanos podrán solicitar este beneficio independientemente del tipo de contrato que tengan, o de la antigüedad en sus empresas. A través de esta reducción, los trabajadores podrán ausentarse durante un mínimo de dos horas diarias por el cuidado de sus hijos.

Este beneficio no podrá verse limitado bajo ningún concepto por convenio o imperativo de la empresa. Los empleados que estén interesados en ejercer este derecho deberán notificar a sus jefes con al menos 15 días de antelación o el período determinado por el convenio colectivo que apliquen sus empresas.

Además, deberán comunicar a la empresa cuál será la fecha de inicio y finalización de su reducción de la jornada. Los trabajadores estarán obligados a disfrutar de esta disminución de la jornada diariamente y el nuevo horario deberá ser consensuado por la organización y el trabajador en conjunto, adaptándose a las necesidades de ambos.

El nuevo horario deberá ser consensuado por la organización y el trabajador en conjunto, adaptándose a las necesidades de ambos (fuente: archivo)

Qué hacer si mi empresa no me concede la reducción de la jornada laboral por cuidado de hijos

En el caso de que la empresa se niegue a conceder a sus empleados el derecho a reducir la jornada laboral por el cuidado de hijos, los trabajadores podrán presentar una demanda en el Juzgado de lo Social. El trabajador dispondrá de un máximo de 20 días hábiles para hacerlo, empezando a contar desde el día en el que la empresa le comunicó la negativa a su petición.

El desacuerdo entre empresario y trabajador se terminará resolviendo mediante un procedimiento urgente que se tramitará de forma preferente en los juzgados. También se podrá resolver mediante un acto de conciliación entre trabajador y empresario previo al juicio, en donde se expondrán propuestas y se intentará llegar a un acuerdo.

En el caso de no ser así y no poder resolverlo mediante la conciliación, será el juez el encargado de dictar una decisión al respecto tras escuchar la propuesta de ambas partes. La sentencia no será recurrible por ninguna de las dos partes y, si el trabajador ganara el juicio, también podría acumular una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esto es una consecuencia de la negativa o la demora en la aplicación.

La importancia del tiempo compartido entre padres e hijos

Según un análisis elaborado por la psicóloga infantojuvenil Fernanda Rodríguez Muguruza, el tiempo compartido entre padres e hijos produce beneficios en las relaciones familiares y en los propios niños. Las situaciones generadas gracias a compartir tiempo de calidad hacen que se mejore la comunicación familiar y los vínculos afectivos en el hogar.

Estas actividades en familia también favorecen el aprendizaje de los niños, potenciando el desarrollo afectivo, cognitivo y social. Compartir momentos puede mejorar su autoestima y estimular sus comportamientos.

El beneficio más grande para los adultos es la satisfacción producida por el tiempo de calidad, alejando la mente del movimiento de la vida cotidiana. Tomarse un tiempo para compartir en familia puede ayudar a lidiar con el estrés provocado por la rutina.

Temas relacionados
Más noticias de Hijos