Alimentación saludable

La planta sagrada que combate la artritis, mejora la digestión y promueve la salud de la piel

Conoce cuáles son los aportes nutricionales de agoniada, las patologías que ayuda a prevenir y la manera en la que puedes incorporarla en las comidas diarias.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe en su sitio web en el que aconseja seguir una dieta saludable para evitar enfermedades crónicas, como la diabetes o trastornos del corazón y favorecer el progreso cognitivo.

En línea con ello, los especialistas en alimentación aconsejan incorporar a las comidas diaria alimentos con vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del cuerpo, como la agoniada.

¿Qué es y para qué sirve la agoniada? fuente:archivo,

¿Qué es y para qué sirve la agoniada?

La Agoniada es un árbol emblemático de la cuenca amazónica, donde se desarrolla en ambientes húmedos y de baja altitud. Su imponente altura de hasta 15 metros y su copa piramidal lo convierten en una especie destacada en el ecosistema. La corteza áspera del árbol, que puede alcanzar un diámetro de 40 cm, es una característica notable que lo protege en su entorno natural.

Este árbol no solo es visualmente atractivo, sino que también es conocido por su látex blanquecino, que se desprende de su corteza. Las flores fragantes que produce añaden un toque de belleza y aroma al paisaje amazónico, atrayendo a diversas especies de polinizadores. Su presencia en la selva es fundamental para mantener la biodiversidad de la región.

El fruto de la Agoniada, en forma de legumbres, alberga numerosas semillas en su interior, lo que contribuye a la propagación de la especie. Además de su nombre común, también es conocido como socoba, quina mole, yasipi, caracucha y aganuba, reflejando la riqueza cultural y el valor que tiene en las comunidades locales. Este árbol es un símbolo de la riqueza natural de la Amazonía y su importancia en el equilibrio ecológico.

¿Cuáles son los beneficios de la agoniada?

La Agoniada, a través de su látex y polvo de corteza, presenta múltiples beneficios para la salud, especialmente en el tratamiento de condiciones graves como la artritis y la prevención del cáncer. Su uso en el ámbito digestivo es notable, ya que la dilución del látex en agua se ha mostrado eficaz en la lucha contra úlceras gastroduodenales, mientras que la decocción de la corteza ayuda a eliminar parásitos intestinales. Estos efectos positivos hacen de la Agoniada un recurso valioso en la medicina natural.

Además de sus propiedades digestivas, la Agoniada también se destaca en el cuidado de la piel y el tratamiento de afecciones reumáticas. La aplicación externa del polvo de corteza y el látex ha demostrado ser efectiva en la cicatrización de heridas, así como en el alivio de síntomas relacionados con el reumatismo y hernias. Investigaciones recientes sugieren su potencial como antibiótico y antifúngico, ampliando su utilidad en áreas dermatológicas, endocrinas, respiratorias y reumatológicas, lo que la convierte en un aliado integral para la salud.

¿Cuáles son los beneficios de la agoniada y como incorportarla? fuente:archivo.

Agoniada: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

La Agoniada, un delicioso y nutritivo pescado, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias al utilizarlo en diversas preparaciones. Se puede asar a la parrilla con hierbas y limón para una cena ligera, añadirlo a ensaladas frescas para un toque de proteína, o desmenuzarlo en tacos junto con vegetales y salsas. También es ideal para sopas y guisos, aportando un sabor único y saludable a tus platos.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios