Sistema financiero

La lista de bancos que cobran comisiones por hacer transferencias bancarias

Descubre qué entidades aplican cargos por tus operaciones y cómo puedes evitarlos.

En esta noticia

En el mundo financiero actual, donde la digitalización y la comodidad son cada vez más importantes, las transferencias bancarias se han convertido en una herramienta esencial para gestionar nuestras finanzas. Sin embargo, no todos los bancos ofrecen este servicio de forma gratuita, y algunos aplican comisiones que pueden afectar a nuestro bolsillo.

A continuación, te presentamos una lista de los bancos que cobran comisiones por realizar transferencias, así como algunos consejos para evitar estos cargos y ahorrar en tus operaciones bancarias.

La lista de bancos que cobran comisiones por hacer transferencias bancarias. (Imagen: archivo)

Bancos con comisiones por transferencias

Según el comparador de servicios financieros Selectra, algunos de los principales bancos españoles que aplican comisiones por transferencias son:

  • BBVA: aplica una comisión del 0,5% (mínimo 6 euros) por transferencias nacionales urgentes, 1,25 euros por transferencias nacionales inmediatas y 0,9 euros por transferencias SEPA inmediatas. También cobra comisiones por transferencias internacionales, tanto SHA como OUR.
  • Caixabank: cobra un 1% (mínimo 20 euros) por transferencias nacionales urgentes, 0,4% (mínimo 4 euros) por transferencias nacionales inmediatas y 0,6% (mínimo 8 euros) por transferencias SEPA inmediatas. Al igual que BBVA, también aplica comisiones por transferencias internacionales.
  • Banco Santander: aplica una comisión del 0,6% (mínimo 17 euros) por transferencias nacionales urgentes y 3 euros tanto por transferencias nacionales inmediatas como por transferencias SEPA inmediatas. También cobra comisiones por transferencias internacionales.
  • Abanca: aplica una comisión de 1 euros por transferencias nacionales inmediatas y 1,5 euros por transferencias SEPA inmediatas.

Es importante tener en cuenta que estas comisiones pueden variar en función del tipo de transferencia, la cantidad transferida y las condiciones específicas de cada banco. Por ello, es recomendable consultar siempre la información actualizada en la página web o en la oficina de tu entidad bancaria.

La lista de bancos que cobran comisiones por hacer transferencias bancarias. (Imagen: archivo)

¿Cómo evitar las comisiones por transferencias?

Afortunadamente, existen varias formas de evitar las comisiones por transferencias bancarias:

  • Abrir una cuenta sin comisiones: algunos bancos ofrecen cuentas corrientes sin comisiones de mantenimiento ni por transferencias, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como domiciliar la nómina o realizar un número mínimo de compras con tarjeta.
  • Utilizar Bizum: esta aplicación móvil permite realizar transferencias instantáneas y gratuitas entre particulares, siempre que ambos usuarios estén dados de alta en el servicio y el importe no supere ciertos límites.
  • Utilizar otras plataformas de pago: existen otras alternativas a las transferencias bancarias tradicionales, como Twyp o Paypal, que pueden resultar más económicas o incluso gratuitas en algunos casos.
  • Acudir a la oficina bancaria: aunque pueda parecer menos cómodo, realizar la transferencia en ventanilla puede ser una opción para evitar comisiones, especialmente si se trata de una operación puntual o de un importe elevado.

La importancia de comparar y elegir bien

Antes de abrir una cuenta bancaria o realizar una transferencia, es fundamental comparar las diferentes opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y a tu perfil financiero. Infórmate sobre las comisiones aplicadas por cada entidad, las condiciones de las cuentas sin comisiones y las alternativas gratuitas a las transferencias bancarias.

Recuerda que, en el mundo financiero, la información es poder. Cuanto más conozcas sobre las comisiones y los servicios ofrecidos por los bancos, más fácil te resultará tomar decisiones informadas y ahorrar en tus operaciones bancarias. ¡No dejes que las comisiones te quiten el sueño!

Temas relacionados
Más noticias de Bancos