La escuela suspendió a un niño por usar IA para hacer un trabajo y sus padres demandaron judicialmente a la escuela
El uso de la inteligencia artificial en las aulas genera controversias que llegan a los tribunales.
Un estudiante de secundaria en Hingham, Massachusetts, fue sancionado por utilizar inteligencia artificial (IA) en un proyecto de estudios sociales, lo que llevó a que sus padres demandaran a la escuela. La controversia surgió cuando el estudiante, junto con un compañero de clase, usó una herramienta de IA para realizar parte del trabajo de investigación.
Los profesores los acusaron de plagio y les impusieron varias sanciones, incluyendo un mal desempeño académico que afectó directamente las posibilidades del joven de ser aceptado en universidades de alto prestigio.
La demanda, presentada por los padres, Jennifer y Dale Harris, alega que el castigo fue injusto, ya que el manual escolar no contenía ninguna política específica sobre el uso de IA al momento de realizar el trabajo. Según los padres, el uso de esta tecnología no fue considerado como un acto de deshonestidad académica en ese momento, por lo que su hijo fue penalizado sin una base clara.
Implicaciones académicas y daño a futuro
El joven, identificado como RNH, fue castigado con una D en el proyecto, lo que tuvo repercusiones significativas para sus aspiraciones académicas. Esta calificación impidió su inclusión en la Sociedad Nacional de Honor, afectando negativamente sus solicitudes a universidades como Stanford y MIT. Los padres argumentan que su hijo, un estudiante con un historial académico impecable, está viendo su futuro comprometido debido a una sanción que consideran arbitraria.
Los Harris también sostienen que su hijo utilizó la IA solo para la etapa inicial del trabajo, como la creación del esquema y la búsqueda de información, y no para escribir el contenido final. Además, alegan que otros estudiantes con infracciones similares no recibieron el mismo trato, lo que pone en duda la equidad de la medida disciplinaria.
La postura de la escuela y el debate sobre el uso de IA
La escuela, por su parte, defiende su postura, argumentando que el estudiante no citó el uso de IA en el proyecto, lo cual constituye una infracción de las normas académicas.
A pesar de que la IA no estaba específicamente mencionada en el manual en ese momento, los educadores consideran que su uso sin permiso es plagio. Este caso ha reavivado el debate sobre el lugar de la inteligencia artificial en la educación, con preguntas sobre si las políticas escolares deben actualizarse para reflejar los avances tecnológicos.
El caso ahora se encuentra en los tribunales, y la familia busca una orden judicial que restablezca las calificaciones del estudiante, así como la eliminación de cualquier referencia a hacer trampa en su expediente académico. Mientras tanto, el debate sobre el uso de IA en las aulas continúa, con implicaciones potenciales para futuros casos en el ámbito educativo.