

En las grandes ciudades, cada vez son más las políticas públicas orientadas a reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes. El transporte urbano evoluciona hacia modelos más sostenibles, donde compartir vehículo o utilizar medios alternativos es una necesidad.
En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido su postura frente a quienes viajan solos en el coche, especialmente en zonas con carriles reservados. Las sanciones por no cumplir con estas normas pueden alcanzar los 500 euros, lo que marca un cambio significativo en la forma en que se regula el uso individual del automóvil en España.
El uso indebido de los carriles VAO conlleva sanciones
Los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación) están diseñados para mejorar la fluidez del tráfico en áreas congestionadas, permitiendo el acceso únicamente a vehículos con dos o más ocupantes, así como a ciertos vehículos autorizados como los eléctricos o los autobuses.

Utilizar estos carriles sin cumplir con los requisitos establecidos constituye una infracción grave, sancionada con multas de 200 euros. En algunas ocasiones, conductores han intentado eludir estas restricciones mediante prácticas fraudulentas, como colocar maniquíes en el asiento del acompañante para simular la presencia de un pasajero.
Estas acciones no solo son ilegales, sino que también son objeto de sanciones por parte de las autoridades.
Propuestas en estudio para fomentar la movilidad compartida
La DGT está evaluando nuevas medidas para incentivar el uso compartido de vehículos, especialmente en zonas urbanas con alta densidad de tráfico. Inspirándose en iniciativas implementadas en ciudades como París, se contempla la posibilidad de establecer restricciones horarias para vehículos con un solo ocupante durante las horas punta, reservando ciertos carriles para aquellos que transporten a más de una persona.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado que "el futuro será compartido o no será", destacando la necesidad de adoptar medidas que reduzcan la congestión y las emisiones contaminantes. Aunque estas propuestas aún están en fase de estudio y no se han implementado, reflejan una tendencia hacia políticas que promuevan una movilidad más sostenible.

Multas de hasta 500 euros por infracciones relacionadas
Además de las sanciones por uso indebido de los carriles VAO, existen otras infracciones relacionadas con la ocupación del vehículo que pueden conllevar multas significativas. Por ejemplo, exceder el número de ocupantes autorizados en un vehículo puede resultar en sanciones de hasta 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Asimismo, acciones como arrojar objetos desde el vehículo, lo cual representa un peligro para otros usuarios de la vía y puede provocar incendios, están penalizadas con multas de hasta 500 euros y la pérdida de puntos del carnet de conducir.















