En esta noticia

Los subsidios que se otorgan en España a diferentes sectores se originaron por diferentes circunstancias, pero en cualquier caso fueron creadas para que se conviertan en un apoyo económico que le permita a muchas personas afrontar el día a día.

Un caso muy particular se da con la pensión de viudedad, la cual se otorga a aquellos ciudadanos que hayan contraído matrimonio o bien hayan estado en pareja de hecho con la persona fallecida.

Con la llegada del nuevo año, la cuantía de esta pensión contributiva se ha actualizado conforme el Índice de Precios al Consumidor, o simplemente IPC, por lo que cada uno de los beneficiarios tendrá una cuantía más elevada según el caso.

Pensión de viudedad: ¿cuáles son las nuevas cuantías para este 2024?

Lo primero que hay que señalar respecto a la nuevas cuantías de la pensión de viudedad es que, dependiendo del tipo de categoría, el porcentaje de aumento cambia considerablemente en cuanto al porcentaje.

Conoce el detalle de cada categoría a continuación:

  • Pensión contributiva de viudedad: en el primer caso, la revalorización es de un 3,8% en función del IPC que se registró durante 2023, siendo esta la categoría con el aumento más bajo de todas.
  • Pensión mínima de viudedad: en un segundo peldaño aparece esta categoría, cuyo aumento para este 2024 será del 6,9%.
  • Pensión de viudedad para personas con cargas familiares: La tercera y última categoría es la que más aumentó su cuantía, ya que este año alcanzará un incremento del 14%.

Si tomáramos los datos en orden descendente, delimitados por los tipos de categoría correspondiente y los requisitos para poder percibir la pensión de viudedad, la tabla de cuantías queda establecida de la siguiente manera:

  • Con cargas familiares: 14.466,20 euros por año y 1.033,3 euros por mes, en 14 pagas anuales.
  • Con 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 11.552,80 euros por año y 825,2 euros por mes, que se dividen en 14 pagas anuales.
  • Con una edad entre 60 y 64 años: 10.808 euros por año y 772 euros por mes, que se reparten en 14 pagas anuales.
  • Con menos de 60 años: 8.752,80 euros por año y 625,2 euros por mes, abonados en 14 pagas anuales.