Igualdad de género, ¿una utopía? Solo 14 países se acercan al objetivo, pero aún estamos muy lejos
En 2022, la brecha global de género fue del 68,1%, dato del que se desprende que se necesitarán 132 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
Según los últimos sondeos del Foro Económico Mundial (FEM), faltan al menos 132 años para saldar la brecha mundial de género, y eso depende de que los indicadores se mantengan en una curva ascendente.
En las últimas dos décadas hubo avances concretos en términos de igualdad, pero esos esfuerzos sociales, traducidos en medidas gubernamentales, no son suficientes para equiparar la situación de las mujeres en el ámbito laboral, económico, político, sanitario y educativo, respecto de la población masculina.
Solo sí es sí, la ley que partió en dos a la coalición de Gobierno
Elecciones en Espana 2023: partido por partido, todos los candidatos y candidatas para el 23-J
Igualdad de género: ¿cuáles son los países mejor posicionados?
Desde 2006, el Foro Económico Mundial elabora el Índice Global de Brecha de Género (Global Gender Gap Index). El mismo, tiene como objetivo medir la paridad entre hombres y mujeres en 146 países analizados, según recoge El Statista.
Las unidades de medida cubren cuatro aspectos clave: participación y oportunidades económicas, salud y supervivencia, logros educativos y empoderamiento político.
De la edición de 2023 se puede extraer que aquellos países con mayores niveles económicos presentan un mayor acercamiento a los objetivos de género.
En este sentido, los países nórdicos ocupan cuatro de los cinco primeros puestos. Islandia ocupa el primer puesto y es el país con mayor igualdad de género del mundo, con una puntuación de 0,912, donde 1 es igual a la paridad plena. Al mismo, le siguen Noruega con una puntuación de 0,879 y Finlandia con 0,863 puntos.
En el caso de España, su posición ha mejorado respecto a la edición de 2022. En el 2023 ocupa el puesto 18 del índice, con un total de 0,791 puntos.
Empleo femenino: cada vez hay más trabajo, pero son los peores y los que más exigen
Orgullo LBGBTI+ 2023: marchas en todo el país con foco en las elecciones generales
Sólo catorce países han alcanzado la paridad legal de género
Según el informe 'La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023', publicado por el Grupo Banco Mundial, en la actualidad, solo catorce países en el mundo cuentan con políticas públicas que generan las oportunidades económicas para las mujeres.
El índice que mide el progreso hacia la igualdad de género en 190 economías se compone de ocho indicadores: movilidad, trabajo, remuneración, matrimonio, parentalidad, empresariado, activos y jubilación.
Los resultados ubican a Bélgica en el primer puesto, seguido de Francia, Dinamarca, Letonia, Luxemburgo, Suecia, Islandia, Canadá, Portugal, Irlanda, Grecia, España, Alemania y Países Bajos.
Como corolario, la investigación sostiene que estos 14 países ofrecen plena igualdad de derechos para hombres y mujeres en términos jurídicos. Sin embargo, en los demás aspectos, especialmente el económico, las mujeres están en desigualdad de condiciones.
Fuente: Statista y datos del Ministerio de Igualdad.