Atención

Hay fecha para la investidura en Cataluña y confirman la asistencia de Puigdemont "sea cual sea la circunstancia"

Se ha fijado fecha para la investidura catalana y se ha confirmado la presencia de Puigdemont.

En esta noticia

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha fijado para el día 25 de junio el pleno de investidura del presidente de la Generalitat, mientras que el próximo martes se iniciará la ronda de contactos con los grupos y finalizará el miércoles.

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha fijado para el día 25 de junio el pleno de investidura. Fuente: Archivo

A su vez, el portavoz de JxCat, Josep Rius, ha asegurado que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont asistirá al debate de investidura en el Parlament aunque haya riesgo de detención: "Su compromiso de estar en el debate de investidura y venir sea cual sea la circunstancia es firme".

Escapadas: el tren más rápido y bonito de Madrid llegará directo a Teruel antes de fin de año

Si tienes uno de estos iPhone no podrás tener la nueva actualización Apple, ¿cuándo estará disponible?

El presidente del Parlament de Cataluña fija el pleno de investidura

Según han indicado fuentes parlamentarias tras la primera reunión de la Mesa del Parlament, el presidente Josep Rull ha comunicado su intención de iniciar la ronda de contactos con todos los grupos el próximo martes día 18 de junio.

Rull se reunirá este día con todos los grupos menos los tres que cuentan con más diputados (PSC, Junts y ERC), y será al día siguiente, el miércoles, cuando mantendrá reuniones con estos últimos.

Finalizada la ronda de contactos, el presidente comunicará el mismo miércoles por la tarde a los vicepresidentes, a los grupos, y también a la ciudadanía -posiblemente el jueves- su decisión con respecto al candidato que puede defender la investidura.

Si como resultado de la ronda de contactos Rull deduce que no hay ningún candidato con voluntad de defender la investidura el día 25 de junio, podría utilizar un instrumento que ya ha sido utilizado anteriormente por uno de sus antecesores, Roger Torrent, que consiste en publicar una "acta equivalente" y comunicar ante el pleno.

Esta "acta" es el equivalente a una investidura fallida y sirve para poner en marcha el reloj con el plazo máximo dos meses para lograr que un candidato sea investido y, en caso contrario, se convocan elecciones de forma automática.

Con respecto al "timing" que tendrá el debate de investidura, Rull ha expresado la voluntad de que la intervención inicial del candidato tenga lugar el día 25 por la mañana, mientras que los portavoces de los grupos intervendrán durante la tarde y la mañana del día 26.

En consecuencia, la primera votación tendría lugar el mismo día 26, y la segunda dos días más tarde, el viernes 28, según las mismas fuentes del Parlament.

La primera reunión formal de la nueva Mesa del Parlament se ha producido en un ambiente de gran cordialidad, han señalado dichas fuentes, y en el transcurso de la misma Rull ha pedido a todos los integrantes que mantengan una actitud de "servicio" al país.

Las peticiones de reconsideración presentadas por Vox sobre la admisión de los votos de los diputados que residen en el extranjero Carles Puigdemont y Lluís Puig ha sido desestimada por dos motivos: porque los grupos aún no han sido constituidos y porque no hay lugar a peticiones de reconsideración sobre decisiones que tomó la mesa de edad en la sesión constitutiva.

Ley de Amnistía: continúa la orden de arresto a Puigdemont y el Supremo cuestionó a quienes beneficia esta ley

Atención jubilados: la excelente noticia de RENFE para que los mayores de 60 años puedan viajar sin parar

JxCat asegura que Puigdemont asistirá a la investidura aunque haya riesgo de detención

El día de ayer, martes 11 de junio, el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, comunicó a la Policía que la orden nacional de detención contra Puigdemont sigue activa pese a la entrada en vigor de la ley de amnistía. Además, solicito la opinión a la Fiscalía sobre si le afecta la norma o si la malversación que se le imputa queda fuera del perdón. 

Rius ha reiterado que Junts trabajará para que haya "un Govern en Cataluña" encabezado por Puigdemont y JxCat como "primer partido independentista en el Parlament", y ha apuntado que no están en el "escenario" en que ERC haga presidente al candidato socialista, Salvador Illa.

Por otro lado, la presidenta de JxCat, Laura Borràs, ha recordado que son los grupos parlamentarios los que "tienen que decidir" a quién dan apoyo de cara a una investidura, y ha apostado por construir "un marco de unidad independentista" como el alcanzado en la Mesa del Parlament para hacer presidente de la cámara a Josep Rull.

En declaraciones a SER Catalunya, Borràs ha afirmado que el hecho de que Rull sea presidente del Parlament "es uno de los ejemplos más palpables de resarcimiento, de justicia política" que ha habido en Cataluña, porque supone que "un preso político" lidere la cámara catalana.

La orden nacional de detención contra Puigdemont sigue activa pese a la entrada en vigor de la ley de amnistía. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Carles Puigdemont