

Aunque los hábitos saludables no garantizan la prevención total de enfermedades como el cáncer o las cardiovasculares, sí disminuyen significativamente el riesgo de desarrollarlas. Entre los más reconocidos se encuentran las dietas ricas en alimentos de origen vegetal y la práctica regular de ejercicio físico.
Asimismo, respetar un horario de sueño constante también se perfila como una de las rutinas más importantes. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), "la población española no descansa adecuadamente". Esta sociedad ha estimado que hasta el 48% de los adultos y el 25% de la población infantil no tienen un sueño de calidad. De hecho, la SEN ha calculado también que aproximadamente el 20% de los españoles padecemos insomnio.

En este contexto, Ricardo Cubedo, oncólogo del MD Anderson Cancer Center de Madrid, ha revelado en el programa Saber Vivir de la Televisión Española (TVE) que los malos hábitos de sueño, a la larga, pueden relacionarse con algunos tipos de cáncer: "Hay evidencia epidemiológica de que el déficit crónico de sueño se relaciona con algunos cánceres como, por ejemplo, pulmón, próstata o colon".
La Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) señala que aún son necesarios más estudios para confirmar esta asociación, aunque algunos ya han observado indicios de ella. Según detallan en su página web, dormir de forma crónica entre cuatro y cinco horas al día podría incrementar el riesgo de desarrollar tumores de mama, colorrectales, de pulmón o de próstata.
Hallazgo científico inédito: oncólogos advierten que este hábito podría causar cáncer
Cubedo sostiene que la relación entre ambos fenómenos tiene mucho que ver con la melatonina, es decir, la hormona que prepara al cuerpo para dormir cuando cae la noche. "Esa melatonina, que es como el gran director del sueño, tiene un papel antioxidante y en la reparación de mutaciones. Es bastante plausible que el déficit de ese pico nocturno, que deberías de tener, conlleve a una mala reparación celular y una propensión al cáncer".
Dado que el sueño de calidad refuerza el sistema inmune, también es probable que al dormir mal de manera crónica se debilite. Al respecto, la ACS explica que este sistema puede pasar por alto la aparición de un nuevo tumor.

"Algunos estudios sugieren que sucede porque usan menos melatonina cuando están despiertos", explica la página de la ACS. Además de preparar al cuerpo para dormir, la melatonina "juega un importante papel equilibrando otras hormonas como el cortisol y los estrógenos". En cualquier caso, la ACS también señala que no sólo la falta de sueño puede tener que ver con ciertos casos de cáncer, sino también el exceso.












